dc.contributorIvón Mercedes Ramírez Morillo
dc.creatorGUSTAVO ADOLFO ROMERO GONZALEZ
dc.date2015-03-12
dc.date.accessioned2023-07-21T19:20:20Z
dc.date.available2023-07-21T19:20:20Z
dc.identifierhttp://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/2351
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7737893
dc.descriptionLa perspicacia con que el hombre en sociedades primitivas aprovecha la vegetación en su ambiente ha sido por mucho tiempo una fuente de admiración. Gran parte de este conocimiento, por supuesto, debe ser el resultado de ensayo y error. Algunos de los descubrimientos de las propiedades de las plantas, sin embargo, han sido tan complejos que parece casi imposible explicar como fueron alcanzados. Esta complejidad no es en ninguna parte más obvia que en las intricadas recetas para la preparación de los venenos de flechas" (Schultes 1988).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Romero-González, G. A. (2015). El Manzanillo y el Curare , dos venenos de flechas de los pueblos originarios de América. Desde El Herbario CICY, 7, 38–45. http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/2015
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceDesde El Herbario CICY, 7, 38–45, 2015.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/CURARE
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/ HIPPOMANE
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/LOGANIACEAE
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/MANZANILLO
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/MENISPERMACEAE
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/24
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2417
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/241713
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/241713
dc.titleEl Manzanillo y el Curare, dos venenos de flechas de los pueblos originarios de América
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución