First report of the employment of ISTR markers in Cactaceae (Pilosocereus sp)

dc.creatorGRECIA MONTALVO FERNANDEZ
dc.creatorMATILDE MARGARITA ORTIZ GARCIA
dc.creatorELISA QUIALA MENDOZA
dc.creatorMIGUEL ANGEL KEB LLANES
dc.creatorLUIS EMILIO ROJAS JIMENEZ
dc.creatorALOR MARTIN BAUTISTA
dc.creatorMARUCHI ALONSO ESQUIVEL
dc.creatorADRIANA QUIROZ MORENO
dc.creatorWolfgang Rohde
dc.creatorLorenzo Felipe Sánchez Teyer
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-07-21T19:18:56Z
dc.date.available2023-07-21T19:18:56Z
dc.identifierhttp://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/1681
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7737241
dc.descriptionPilosocereus sp es una especie en peligro crítico de extinción, la única población conocida se encuentra en una mina de mármol verde, hoy abandonada, en la que su explotación produjo la disminución del 80% de la población en 3 años; en la actualidad quedan 28 ejemplares, de ellos unos pocos son adultos, de los cuales solo dos producen frutos. Una de las etapas necesaria para su recuperación es la producción de plántulas para realizar el reforzamiento de la población natural. Como las plantas obtenidas serán plantadas en condiciones naturales, donde se enfrentarán a diversas situaciones ambientales, es conveniente realizar un estudio de diversidad genética. El objetivo de este trabajo fue estimar la variabilidad genética de plántulas de Pilosocereus sp empleando la técnica Inverse Sequence Tagged Repeat (ISTR). Se realizó la germinación in vitro de semillas y se determinó la variabilidad genética de las plántulas obtenidas. Con el análisis molecular se detectaron un total de 97 bandas, de ellas el 62,8% fueron polimórficas. El mayor porcentaje de bandas polimórficas (85,7%) se obtuvo con la combinación de oligonucleótidos F6/B6. Con las combinaciones de oligonucleótidos empleados se detectaron de 4 a 6 patrones de banda diferentes. La heterocigosidad media esperada fue de 0,39.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Fernández, G. M., García, M. O., Quiala, E., Keb-Llanes, M., Rojas, L. E., Alor, M. B., ... & Teyer, L. F. S. (2010). Primer reporte del empleo de marcadores ISTR en Cactaceae (Pilosocereus sp). Revista Colombiana de Biotecnología, 12(2), 223-229.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista Colombiana de Biotecnología, 12(2), 223-229, 2010.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/CACTACEAE
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/VARIABILIDAD
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/EXTINCION
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/POLIMORFISMO
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/24
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2409
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/240992
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/240992
dc.titlePrimer reporte del empleo de marcadores ISTR en Cactaceae (Pilosocereus sp)
dc.titleFirst report of the employment of ISTR markers in Cactaceae (Pilosocereus sp)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución