dc.creatorANNA A. GRODZÍNSKAYA
dc.creatorDIÓGENES INFANTE HERRERA
dc.creatorMYKOLA PIVEN
dc.date2002
dc.date.accessioned2023-07-21T19:18:52Z
dc.date.available2023-07-21T19:18:52Z
dc.identifierhttp://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/1656
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7737215
dc.descriptionEl trabajo tuvo como finalidad estudiar el crecimiento micelial y la obtención de fructificación de 3 especies de hongos comestibles orejas blancas, Pleurotus ostreatus (Jacq.:Fr.) Kumm., shiitake japonés, Lentinus edodes (Berk.) Sing y strofaria gigante, Stropharia rugosoannulata Farl.ex Murr, en los 20 diversos substratos provenientes de desechos agrícolas. Los micelios fueron inoculados en frascos de vidrio donde se mezclaron y esterilizaron los componentes de los substratos, evaluándose el crecimiento micelial dos o tres veces para cada especie. Todos los substratos ensayados fueron apropiados a la fructificación en orejas blancas, mientras que shiitake japonés prefiere mezclas de paja o cáscara de arroz con tusa de maíz, bagazo de caña de azúcar, fibra de coco y desechos de café colado. En el caso de strofaria gigante, la fructificación sólo se obtuvo en substratos con paja de arroz, cáscara de arroz y tusa de maíz. Los resultados del trabajo demuestran la factibilidad del cultivo de hongos comestibles de interés comercial utilizando desechos industriales ricos en celulosa lignocelulosa, lo cual puede permitir su aprovechamiento en la alimentación humana y animal.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Grodzínskaya, A. A., Infante, H., & Piven, N. M. (2002). Cultivo de hongos comestibles utilizando desechos agrícolas e industriales. Agronomía tropical, 52(4), 427-447.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceAgronomía tropical. 52(4), 427-447, 2002.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/AGARICALES
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/FRUCTIFICACIÓN
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/HONGOS COMESTIBLES
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/LENTINUS EDODES
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/MICELIO
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/PLEUROTUS OSTREATUS
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/STROPHARIA RUGOSOANNULATA
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/SUBSTRATOS
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/24
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2417
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/531201
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/531201
dc.titleCultivo de hongos comestibles utilizando desechos agrícolas e industriales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución