dc.creatorFRANCISCO BAUTISTA ZUÑIGA
dc.creatorHECTOR ESTRADA MEDINA
dc.creatorJUAN JOSE MARIA JIMENEZ OSORNIO
dc.creatorJOSE ANTONIO GONZALEZ ITURBE AHUMADA
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-07-21T19:18:20Z
dc.date.available2023-07-21T19:18:20Z
dc.identifierhttp://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/1415
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7736978
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo fue el estudio de la relación entre los patrones de relieve y las unidades de suelo según la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (WRB) en zonas cársticas con dos zonas geológicamente diferentes, en Yucatán, Méxic o, así como la selección de un grupo mínimo de datos necesarios para la identificación de los suelos, que disminuyan el costo de levantamientos utilitarios. La zona de estudio se dividió en tres subzonas, una con calizas del Plioceno-Mioceno (PM), otra con calizas del Eoceno (E) y la frontera geológica (FG). Se caracterizaron los patrones de relieve y las rocas. En cada patrón de relieve, se realizaron pozos pedológicos en los montículos y planicies. Se identificaron los estadios y el grado de evolución del paisaje geopedológico. En las dos zonas geológicas y su frontera se reconocieron ocho patrones de relieve. Los suelos fueron: Leptosol lítico (LPli), Cambisol (CM) y Luvisol (LV). En los suelos de montículo, los suelos fueron LPli, Leptosol hiperesquelético (LPhsk) y Calcisol (CL). Se identificaron cuatro grados de evolución, I en PM, II en PM y en la FG; y III y IV en la zona E. En PM se presentaron los menores grados de evolución, como se esperaba. Los suelos de acuerdo con los grados de evolución del karst presentan las siguientes catenas: Leptosol-Leptosol, Leptosol-Cambisol, Calcisol-Cambisol, Leptosol- Luvisol. La utilización de los patrones de relieve en el estudio de suelos facilita la comprensión de su distribución, lográndose una caracterización más útil y práctica para la toma de decisiones relacionadas con el uso del recurso suelo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Bautista-Zuñiga, F., Estrada-Medina, H., Jiménez-Osornio, J. J. M., & González-Iturbe, J. A. (2004). Relación entre el relieve y unidades de suelo en zonas cársticas de Yucatán. Terra Latinoamericana, 22(3), 243-254.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceTerra Latinoamericana, 22(3), 243-254, 2004.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/EVOLUCION DEL KARST
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/CALCISOL
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/LEPTOSOL
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/LUVISOL
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/SISTEMAS GEOPEDOLOGICOS
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.titleRelación entre el relieve y unidades de suelo en zonas cársticas de Yucatán
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución