México | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorFelipe Santamaría Basulto
dc.creatorRAUL DIAZ PLAZA
dc.creatorOMAR GUTIERREZ ALONSO
dc.creatorJorge Manuel Santamaría Fernández
dc.creatorFRANCISCO ALFONSO LARQUE SAAVEDRA
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-07-21T19:18:17Z
dc.date.available2023-07-21T19:18:17Z
dc.identifierhttp://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/1398
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7736961
dc.descriptionEn Yucatán, el control de la antracnosis de papaya se basa en el uso de nueve fungicidas de los cuales sólo cuatro cuentan con la aprobación de EPA. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de algunos fungicidas aprobados por EPA sobre los hongos que causan antracnosis en papaya en Yucatán, evaluar la combinación de los fungicidas con inductores de resistencia y evaluar el efecto sobre la calidad del fruto. Se obtuvieron aislamientos de Colletotrichum gloeosporioides y Colletotrichum dematium en frutos de papaya Maradol. Se evaluó el efecto de fungicidas e inductores de resistencia en bioensayos de sensibilidad In vitro, su efectividad en frutos inoculados y su efecto en frutos infestados desde campo. Los frutos tratados se almacenaron a 23 ± 1 oC y 75 % de humedad relativa y se evaluó el color de la cáscara, de la pulpa y el contenido de sólidos solubles totales (SST). Los inductores de resistencia no tuvieron efecto en los bioensayos ni en frutos inoculados. En condiciones “In vitro” el desarrollo de C. gloeosporioides fue inhibido por prochloraz, ferbam, azoxystrobin, tryfloxystrobin y clorotalonil, en tanto que el desarrollo de C. dematium sólo fue inhibido por prochloraz, ferbam y clorotalonil. En frutos inoculados prochloraz tuvo el 100 % de efectividad para las dos especies mientras que azoxystrobin tuvo el 87.5% de efectividad para C. gloeosporioides y 3.3 % para C. dematium. El mayor efecto sobre frutos infestados desde campo se obtuvo con prochloraz seguido de azoxystrobin. Los frutos tratados con quitosano tuvieron color de cáscara menos roja y menor SST. Los fungicidas azoxystrobin y prochloraz no afectaron los componentes de color ni SST de los frutos. Aunque prochloraz mostró el mejor resultado en el control de las dos especies de Colletotrichum su recomendación está limitada debido a que no tiene registro de EPA.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Basulto, F. S., Plaza, R. D., Alonso, O. G., & Santamaría, J. (2011), Control de dos especies de Colletotrichum y su efecto sobre el color y sólidos solubles totales en frutos de papaya maradol. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. 12(1), 19-27
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. 12(1), 19-27, 2011
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/PAPAYA
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/COLLETOTRICHUM
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autores/EPA
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.titleControl de dos especies de Colletotrichum y su efecto sobre el color y sólidos solubles totales en frutos de papaya maradol
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución