dc.creatorNegretto, Gabriel L.
dc.date2014-03-06T21:21:33Z
dc.date2014-03-06T21:21:33Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-07-21T16:44:14Z
dc.date.available2023-07-21T16:44:14Z
dc.identifier1655-2037
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/147
dc.identifierEn: Política y gobierno, volumen XIV, número 1, 1er semestre de 2007, pp 215-227
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735631
dc.descriptionEl objetivo de este ensayo es analizar las deficiencias de la fórmula de mayoría relativa cuando la competencia electoral se fragmenta en más de dos candidatos relevantes, así como proponer una fórmula que, en este contexto, produzca resultados más satisfactorios desde el punto de vista de los electores.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas
dc.relationPolítica y Gobierno, volumen XIV, número 1, 1er semestre de 2007, pp 215-227
dc.subjectElections -- Mexico -- Methodology.
dc.titlePropuesta para una reforma electoral en México
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución