dc.creatorSour, Laura
dc.date2022-10-07T15:32:59Z
dc.date2022-10-07T15:32:59Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2023-07-21T16:44:14Z
dc.date.available2023-07-21T16:44:14Z
dc.identifier60954.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/5347
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735626
dc.descriptionTax compliance, experiments, public goods, gender, Mexico, cumplimiento del pago de impuestos, experimentos, bienes públicos, género, México
dc.descriptionThe following work provides the first experimental evidence of the economic and demographic determinants of tax compliance in Mexico. The results are compared to a similar experiment administered in the United States [Alm, Jackson and McKee (1992)]. The substantial differences observed in compliance when the government provides a public good are a call for researchers to verify the robustness of these results in a cross-cultural setting. The experimental evidence also shows that there are important and significant demographic factors affecting compliance in Mexico. Specifically, in both experiments i) increasing the probability of audit, always increases compliance, ii) higher penalty rates are ineffective to increase compliance, iii) there is a negative relationship between tax rates and compliance, iv) there is free riding in the public goods sessions in Mexico, even when the government is efficient in the provision of the public goods, v) the Mexican evidence shows that woman are more compliant and that age can negatively change compliance.
dc.descriptionEste trabajo presenta la primera evidencia experimental sobre los determinantes económicos y demográficos de la recaudación de impuestos en México. Los resultados obtenidos son comparados con experimentos similares administrados en los Estados Unidos [Alm, Jackson and McKee (1992)]. Las diferencias sustanciales encontradas en la recaudación cuando el gobierno provee un bien público, son una llamada de atención para que los investigadores verifiquen la robustez de estos resultados en contextos multiculturales más ricos. La evidencia experimental también muestra que hay factores demográficos muy significativos que afectan a la recaudación en México. Específicamente, en ambos experimentos i) incrementos en la probabilidad de auditoría aumenta a la recaudación, ii) altas tasas de penalización son ineficientes para mejorar la recaudación, iii) existe una relación negativa entre la tasa de interés y la recaudación, iv) en el caso de México, se presenta el problema del free rider, aun cuando el gobierno es eficiente en la provisión de bienes públicos, v) la evidencia mexicana muestra que las mujeres son quienes mejor cumplen con sus obligaciones y que la edad puede afectar negativamente a la recaudación.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Administración Pública
dc.relationDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Administración Pública; 165
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND
dc.subjectTaxpayer compliance.
dc.subjectPublic goods.
dc.titleTax compliance & public goods: do they really get along?
dc.typeDocumento de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución