dc.contributorDra. Martha Miranda Muñoz
dc.creatorHernández Becerra, Víctor Manuel
dc.date2018-10-09T15:25:29Z
dc.date2018-10-09T15:25:29Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-07-21T16:44:11Z
dc.date.available2023-07-21T16:44:11Z
dc.identifier87399.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/2546
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735608
dc.descriptionEl presente documento es un análisis de los diferentes tipos de reforma a los sistemas de pensiones en América Latina con la finalidad de informar el debate para mejorar la política de pensiones mexicana. Antes de iniciar este estudio es importante definir por qué el tema de las pensiones es un problema público, y la respuesta lógica es porque las acciones individuales no garantizan niveles suficientes de seguridad económica en la vejez. El objetivo del estudio es presentar los tipos de reforma que se han aplicado con respecto a los sistemas de pensiones en la región para nutrir la discusión en México, ya que podemos considerar que sólo se está considerando un tipo de reforma (el modelo sustitutivo tipo Chile) en las discusiones que sobre mejorar los esquemas de pensiones en nuestro país. Para realizar este estudio se utiliza a la Nueva Gestión Pública (NGP) como marco de referencia para analizar tales reformas.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.subjectPensions -- Latin America.
dc.subjectSocial security -- Latin America.
dc.titleAnálisis de los tipos de reforma a los sistemas de pensiones en América Latina
dc.typeTesis de maestría
dc.proquest.rightsNo


Este ítem pertenece a la siguiente institución