dc.contributorDr. Saúl López Noriega
dc.creatorVázquez Leyva, Elizabeth
dc.date2020-08-20T02:58:17Z
dc.date2020-08-20T02:58:17Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-07-21T16:44:08Z
dc.date.available2023-07-21T16:44:08Z
dc.identifier169132.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/4306
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735584
dc.descriptionDesde hace varios años se realizan investigaciones sobre la brecha de género en el Poder Judicial de la Federación, pero los desafíos de esta institución no son los mismos. El nepotismo es una práctica que incide en las dinámicas laborales al crear beneficios para las y los involucrados. Esta tesina pretende estudiar el comportamiento del nepotismo en razón del género en el Poder Judicial de la Federación a partir de las discusiones académicas sobre el nepotismo y la brecha de género, y el análisis de datos empíricos para proporcionar una serie de recomendaciones y puntos a considerar para la, futura, regulación del nepotismo y su interacción con la brecha de género.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.subjectSex discrimination in employment -- Mexico -- 2018 -- Statistical methods.
dc.subjectNepotism -- Mexico.
dc.subjectMéxico. Poder Judicial de la Federación.
dc.titleEl nepotismo y la brecha de género en el Poder Judicial de la Federación
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución