dc.creatorScott, John
dc.creatorBloom, Erik A.
dc.date2022-11-01T18:12:37Z
dc.date2022-11-01T18:12:37Z
dc.date1998
dc.date.accessioned2023-07-21T16:44:05Z
dc.date.available2023-07-21T16:44:05Z
dc.identifier12626.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/5395
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735556
dc.descriptionEn el contexto de las recientes reformas del Estado de México, y en particular la descentralización y focalización de los recursos federales para la superación de la pobreza, presentamos un menú de criterios de asignación en función de la participación relativa de los estados en la pobreza nacional. Para asegurar máxima transparencia, eficiencia y equidad en estas asignaciones, los criterios propuestos aplican medidas de pobreza fundamentadas en términos de propiedades normativas y requisitos de información. Se enfatizan por un lado las ventajas normativas de la familia de indicadores monetarios FGT (Foster, J., J. Greer, y E. Thorbecke 1984), que incorporan juicios distributivos en forma explícita, en una dimensión única y cardinal, y por el otro, la relevancia informativa de indicadores no monetarios, que representan en forma directa las necesidades básicas insatisfechas de los hogares. Estimamos una amplia gama de medidas de los dos tipos de las asignaciones correspondientes, a partir de dos fuentes alternativas de datos: el Censo 1990 y la ENIGH de 1992. A pesar de las diferencias metodológicas e informativas, encontramos altos niveles de correlación entre las asignaciones estimadas. Esto sugiere que los métodos considerados pueden usarse en forma sustitutiva para los propósitos de este estudio. Finalmente, presentamos un análisis crítico de los montos y fórmulas de asignación del Ramo 26, la partida del presupuesto gubernamental destinado a la superación de la pobreza en México, a partir de 1988.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Economía
dc.relationDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Economía; 73
dc.relation“Conacyt”
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND
dc.subjectPoverty -- Government policy -- Mexico -- Econometric models.
dc.subjectPoverty -- Prevention -- Mexico -- Econometric models.
dc.titleCriterios de asignación para la superación de la pobreza
dc.typeDocumento de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución