dc.contributorDr. Rodolfo Sócrates Cermeño Bazán
dc.creatorBonifacio Ramírez, Juan Carlos
dc.date2016-09-21T11:02:15Z
dc.date2016-09-21T11:02:15Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-07-21T16:44:00Z
dc.date.available2023-07-21T16:44:00Z
dc.identifier151476.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/673
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735519
dc.descriptionEn este trabajo se analiza la relación de causalidad de Granger y la cointegración entre el mercado bursátil de Estados Unidos y los sectores de la Bolsa Mexicana de Valores. Esto con la finalidad de hallar posibilidades de diversificación para las inversiones realizadas en estos países. El análisis sigue la ruta de las pruebas clásicas de causalidad de Granger y contegración de Johansen, además del método de Toda-Yamamoto.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsCon fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
dc.subjectBolsa Mexicana de Valores -- Case studies.
dc.subjectStock exchanges -- Mexico.
dc.subjectStock exchanges -- United States.
dc.titleRelación entre los mercados bursátiles de México y Estados Unidos: evidencia de cointegración y causalidad de Granger
dc.typeTesis de maestría
dc.proquest.rightsNo


Este ítem pertenece a la siguiente institución