dc.contributorDr. Gonzalo Alberto Castañeda Ramos
dc.creatorVera Zamora, Carla Adilene
dc.date2016-09-21T10:23:17Z
dc.date2016-09-21T10:23:17Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-07-21T16:43:57Z
dc.date.available2023-07-21T16:43:57Z
dc.identifier151448.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/665
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7735500
dc.descriptionEn el presente trabajo se analiza la pregunta de investigación: basado en el espacio de industrias de México, ¿La competitividad en nuevos sectores se debe a las capacidades locales existentes?, por medio de un modelo probabilístico logit, que se complementa con estimación de densidad por núcleos (kernel) y algunas otras regresiones lineales. Para ello de emplean datos del Atlas de complejidad económica para los 32 estados de México, agrupados en 309 sectores que abarca el periodo 2004-2014. Obteniendo evidencia de que efectivamente se transita a nuevos sectores en función de capacidades compartidas, en especial cuando este análisis se hace para periodos de tiempo relativamente largos.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsCon fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
dc.subjectEconomic development -- Mexico -- 2004-2014 -- Mathematical models.
dc.titleAnálisis de la complejidad económica de México basado en el espacio de industrias
dc.typeTesis de maestría
dc.proquest.rightsNo


Este ítem pertenece a la siguiente institución