dc.contributorDra. Catalina Pérez-Correa González
dc.creatorFrappé Silis, Manuel Alejandro
dc.date2019-08-26T14:58:54Z
dc.date2019-08-26T14:58:54Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-07-21T16:37:30Z
dc.date.available2023-07-21T16:37:30Z
dc.identifier164253.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/3620
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7732304
dc.descriptionEste trabajo se abocará a argumentar porque la colegiación obligatoria, como está plasmada en la propuesta de la Ley General de la Abogacía de 2015, no es una medida adecuada para mejorar la calidad de la práctica profesional de los abogados en México.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.subjectLawyers -- Discipline -- Mexico.
dc.subjectLawyers -- Malpractice -- Mexico.
dc.subjectLegal ethics -- Mexico.
dc.titleLa colegiación obligatoria de los abogados en México: análisis del proyecto de la Ley General de la Abogacía Mexicana de 2015
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución