dc.contributorDr. David Arie Mayer Foulkes
dc.creatorSánchez Uribe, Francisco Amador
dc.date2017-09-18T20:11:32Z
dc.date2017-09-18T20:11:32Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-07-21T16:37:07Z
dc.date.available2023-07-21T16:37:07Z
dc.identifier156481.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/1716
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7732099
dc.descriptionEn este trabajo buscamos responder a la pregunta cuál es el impacto de la competencia de importaciones sobre la productividad laboral del sector manufacturero mexicano del 2004 al 2014. Utilizando datos de los censos económicos mexicanos recabados por el INEGI y datos de comercio internacional provenientes de la base de datos de la UN Comtrade, realizamos una estimación en dos etapas. En la primer etapa, estimamos las proporciones de capital y trabajo que se utiliza en las industrias. Con los resultados de la primer etapa se construye una nueva variable que refleja el margen de ganancia de una industria. En la segunda etapa hacemos el análisis principal para responder a nuestra pregunta.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.relationhttp://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx
dc.relationhttps://comtrade.un.org/db/dqQuickQuery.aspx
dc.subjectManufacturing industries -- Labor productivity -- Effect of imports on -- Mexico -- 2004-2014 -- Econometric models.
dc.titleImpacto de la competencia de importaciones sobre la productividad laboral del sector manufacturero mexicano del 2004 al 2014
dc.typeTesis de maestría
dc.proquest.rightsNo


Este ítem pertenece a la siguiente institución