dc.creatorSerra, Gilles
dc.date2016-11-04T20:21:08Z
dc.date2016-11-04T20:21:08Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-07-21T16:36:59Z
dc.date.available2023-07-21T16:36:59Z
dc.identifier108939.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/1356
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7732026
dc.descriptionFollowing the 2006 post-electoral crisis, important changes were made to the Constitution and several ordinary laws in Mexico. Authorities touted that electoral reform as a major triumph for the country’s democracy. However, this paper will document at least four serious drawbacks: (1) weakening electoral institutions, (2) solidifying the hegemony of party bosses within their parties, (3) reducing freedom of speech during campaigns to protect the parties' image, and (4) monopolizing political communication in the hands of parties. I analyze such problems based on a detailed reading of the new law, a scrutiny of legislative opinions, a review of the public debate, and interviews with top officials in charge of implementation. I argue that Mexico illustrates two risks that other third-wave democracies may be facing too: democratic backsliding and partyarchy.
dc.descriptionA raíz de la crisis postelectoral del 2006 se hicieron importantes cambios a la Constitución así como a varias leyes secundarias en México. Las autoridades argumentaron que dicha reforma electoral fue un gran logro para la democracia en México. Sin embargo este ensayo va a documentar cuatro problemas causados por la reforma: (1) debilitar de la autonomía de las instituciones electorales, (2) solidificar la hegemonía de las élites partidistas dentro de sus partidos, (3) reducir la libertad de expresión durante las campañas para proteger la imagen de los partidos, y (4) monopolizar la comunicación política en manos de los partidos. Analizo dichos problemas en base a una lectura minuciosa de las nuevas normas, un examen de los dictámenes legislativos, una revisión del debate público y entrevistas con altos funcionarios a cargo de implementar la ley. Argumento que México ilustra dos riesgos que otras nuevas democracias también pueden estar enfrentado: retroceso democrático y partidocracia.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
dc.relationDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Estudios Políticos; 238
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND
dc.subjectElection law -- Mexico.
dc.subjectPolitical parties -- Mexico.
dc.titleThe risk of partyarchy and democratic backsliding: Mexico's electoral reform
dc.typeDocumento de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución