dc.contributorAlfonso Miranda
dc.creatorRivera Flores, Rogelio
dc.date2017-07-11T17:16:22Z
dc.date2017-07-11T17:16:22Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-07-21T16:35:42Z
dc.date.available2023-07-21T16:35:42Z
dc.identifier153038.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/1647
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7731330
dc.descriptionEn 2003, el gobierno mexicano creó el Seguro Popular (SP) con el objetivo de proveer mejores servicios de salud a la población del sector informal en México además de brindarles protección financiera. Este documento utiliza datos recopilados antes y después del programa para evaluar su impacto. A lo largo de este trabajo presento evidencia de como la introducción del SP afectó la salud de la población, en específico, la incidencia en enfermedades degenerativas en los adultos mayores.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsCon fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
dc.subjectHypertension in old age -- Effect of social security on -- Econometric models.
dc.subjectDiabetes in old age -- Effect of social security on -- Econometric models.
dc.subjectSeguro Popular (México)
dc.titleEfectos del Seguro Popular en enfermedades en adultos mayores
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución