dc.contributorDra. María José Roa García
dc.creatorSantiago Sánchez, Oscar
dc.date2022-04-01T16:26:42Z
dc.date2022-04-01T16:26:42Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-07-21T16:35:39Z
dc.date.available2023-07-21T16:35:39Z
dc.identifier99645.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/4929
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7731300
dc.descriptionLa presente investigación busca responder las siguientes preguntas: ¿las redes sociales tienen impacto sobre la propensión a obtener algún crédito en los hogares del sector rural mexicano?, de existir, ¿cómo es dicho impacto? En este trabajo proponemos que el capital social, en concreto las redes sociales, alientan el desarrollo al propiciar la eficiencia en los procesos económicos. Si nos referimos a los créditos, pretendemos verificar que quienes poseen una mejor estructura de redes sociales tienen mejor información acerca de nuevas opciones para préstamos y que, posiblemente, tengan también mayores oportunidades de éxito al solicitar un préstamo. Si esto resultara cierto, los creadores de programas enfocados a fomentar el crédito para hogares de comunidades rurales deben reconsiderar sus estrategias, puesto que tal vez los hogares con redes sociales débiles no recibirían de manera eficiente los beneficios de dichos programas, incluso si los requirieran. Así, la investigación revelará si, para el caso de los individuos en cuestión, las redes sociales impulsan el desarrollo financiero o bien resultan irrelevantes para el mismo.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.subjectRural development -- Effect of interpersonal relations on -- Mexico.
dc.subjectRural credit -- Effect of interpersonal relations on -- Mexico.
dc.subjectFinance -- Effect of interpersonal relations on -- Mexico.
dc.titleEl impacto de las redes sociales en el desarrollo financiero en comunidades rurales de México
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución