dc.creatorPozas, Andrea
dc.creatorRíos Figueroa, Julio
dc.date2016-11-04T19:11:46Z
dc.date2016-11-04T19:11:46Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-07-21T16:35:15Z
dc.date.available2023-07-21T16:35:15Z
dc.identifier103093.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/1344
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7731078
dc.descriptionThis paper focuses on amendment processes, their characteristics and their influence in constitutional development. The paper analyzes amendment processes that adopt or reform judicial councils. The central hypothesis is that the constitutional decision regarding the degree of independence and powers delegated to Supreme Court Judges affect the design of judicial councils in future reforms. In particular, the more independent and powerful Supreme Court Judges are the more likely they will successfully influence future amendments that shape the composition and functions of judicial councils in such a way that serves the judges’ interests. Preliminary empirical analysis on all cases of amendments that create or reform judicial councils in Latin America suggests that there is evidence in line with the main hypothesis of the paper.
dc.descriptionEste trabajo analiza los procesos de enmienda o reforma constitucional, sus características y su influencia en el desarrollo de la constitución. En particular, el trabajo se centra en los procesos de reforma constitucional en el que se adoptan o se altera el diseño de los consejos de la judicatura. El argumento central es que los niveles de independencia y poder que tienen los jueces de la Suprema Corte afecta el diseño constitucional de los consejos de la judicatura. Específicamente, argumentamos que mientras más independientes y poderosos sean los jueces es más probable que influyan con éxito en los procesos de enmienda que definen la composición y las funciones del consejo, de un modo que beneficie a los propios jueces de la Suprema Corte. Evaluamos empíricamente nuestra hipótesis en todos los casos de creación o reforma de consejos de la judicatura en América Latina de 1961 a 2005. Los resultados preliminares sugieren que hay evidencia a favor del argumento principal de este trabajo.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
dc.relationDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Estudios Políticos; 223
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND
dc.subjectJudicial councils -- Latin America.
dc.subjectJudges -- Latin America.
dc.subjectConstitutional law -- Latin America.
dc.titleConstituted powers in constitution-making processes: supreme court judges, constitutional reform and the design of judicial councils
dc.typeDocumento de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución