dc.contributorDr. Rodolfo Sócrates Cermeño Bazán
dc.creatorCorrea Medina, Nadia Dennis
dc.date2018-09-14T17:44:36Z
dc.date2018-09-14T17:44:36Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-07-21T16:35:11Z
dc.date.available2023-07-21T16:35:11Z
dc.identifier157446.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/2458
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7731057
dc.descriptionEste trabajo tiene como principal objetivo analizar la eficiencia técnica de los doce bancos más grandes de México con ayuda de un modelo de frontera estocástica de producción y datos panel. La importancia del estudio radica en que para México no hay estudios recientes que analicen con esta metodología el sector. Los resultados sugieren que existe un alto grado de ineficiencia técnica, es decir, los bancos bajo estudio no utilizan óptimamente sus insumos. Asimismo, se observa un elevado grado de heterogeneidad en la eficiencia técnica de los bancos.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsCon fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
dc.subjectBanks and banking -- Efficiency -- Measurement -- Mexico -- 2004-2016 -- Econometric models.
dc.subjectBanks and banking -- Mexico -- Capital productivity -- 2004-2016 -- Econometric models.
dc.titleMedición de la eficiencia técnica de los bancos en México: un análisis de frontera estocástica, 2004-2016
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución