dc.contributorDr. Alejandro Villagómez Amezcua
dc.creatorOrtiz Gross, José Eduardo
dc.date2015-10-15T15:40:01Z
dc.date2015-10-15T15:40:01Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-07-21T16:34:51Z
dc.date.available2023-07-21T16:34:51Z
dc.identifier131457.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/254
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7730878
dc.descriptionEste trabajo tiene dos objetivos definidos. El primer objetivo es recopilar datos para México que permitan evaluar el alfabetismo financiero y los hábitos de consumo y ahorro de estudiantes entre 15 y 18 años. El segundo objetivo consiste en analizar la composición del conocimiento financiero probando la significancia econométrica de tres grupos de variables: factores socio-demográficos, la influencia de los padres y la influencia de los compañeros.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsCon fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
dc.subjectFinancial literacy -- Mexico -- Mexico City -- Econometric models.
dc.subjectTeenagers -- Mexico -- Mexico City -- Econometric models.
dc.titleComponentes del conocimiento financiero en estudiantes de preparatoria en la Ciudad de México: la influencia de los padres y los compañeros
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución