dc.contributorRodolfo Cermeño Bazán
dc.creatorAguirre Rodríguez, Silvia Edith
dc.date2018-10-19T19:50:40Z
dc.date2018-10-19T19:50:40Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2023-07-21T16:34:11Z
dc.date.available2023-07-21T16:34:11Z
dc.identifier60442.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11651/2594
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7730512
dc.descriptionEl objetivo principal del estudio es analizar la relación que existe entre la educación con la que cuentan los individuos y las decisiones que toman de separase de sus parejas. Fan y Lui (2001) por ejemplo, señalan que entre más educadas sean las personas, mayor es la propensión que tienen de hacer una elección racional de pareja. Se debe tener presente que en esta investigación se está buscando encontrar evidencia empírica que indique si la educación es efectivamente una característica que se manifiesta en la toma de decisión de divorcio o separación de los individuos y que no se están tratando de modelar cuáles son las causas que determinan esta.
dc.formatapplication/PDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Autor
dc.subjectDivorce -- Effect of education on -- Mexico -- Statistical methods.
dc.subjectWomen -- Education -- Mexico -- Statistical methods.
dc.titleEducación y probabilidad de divorcio en México
dc.typeTesis de maestría
dc.proquest.rightsNo


Este ítem pertenece a la siguiente institución