dc.contributorALFONSO GOMEZ ESPINOSA
dc.creatorLUIS EDUARDO MEDINA GUZMÁN
dc.date2016-09
dc.date.accessioned2023-07-21T16:23:19Z
dc.date.available2023-07-21T16:23:19Z
dc.identifierhttp://cidesi.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1024/112
dc.identifierhttp://cidesi.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1024/142
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7730158
dc.description"La electricidad es el energético que más se consume en los hogares, después está el gas LP y la leña. El electrodoméstico que tiene un mayor porcentaje de consumo en los hogares, es el refrigerador con un 29%, y de conformidad con la Norma Oficial Mexicana (NOM-15-ENER- 2012) de eficiencia energética de refrigeradores y congeladores electrodomésticos, elaborada por la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE), los refrigeradores nuevos deberán consumir un 30% menos electricidad que los de años recientes y hasta 60% menos que los modelos viejos del mismo tamaño con ocho o más años de uso. Por este motivo las empresas fabricantes de electrodomésticos a nivel mundial centran su atención en disminuir el consumo de energía eléctrica de sus productos a fin de lograr un ahorro de energía mayor que sus competidores. Debido al establecimiento de normas mucho más estrictas en temas de eficiencia energética en los refrigeradores y a la alianza estratégica de la institución donde laboro que es el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) tiene con Mabe, S.A. (MABE), fue que se plantearon una serie de ideas de innovación para desarrollar un prototipo funcional de refrigerador doméstico, que utilizando un compresor con motor monofásico de ½ HP de la marca Mabe – Sanyo y un diseño electrónico desarrollado por CIDESI, se pudiera buscar una solución que impacte directamente en la reducción del consumo de energía del refrigerador. En este trabajo se muestran los fundamentos teóricos, simulación, desarrollo y pruebas realizadas a un sistema electrónico (prototipo) enfocado en la conversión de una fuente de alimentación de corriente alterna monofásica a uno de corriente alterna trifásica con el propósito de ser utilizado en motores de inducción monofásicos utilizados en compresores de refrigeración con lo cual se busca reducir el consumo de energía eléctrica del electrodoméstico. El desarrollo de este proyecto se encuentra registrado dentro de las alianzas estratégicas y redes de innovación para la competitividad (AERI), el cual está firmado por el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial y el Centro de Tecnología y Proyectos de Mabe."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Desarrollo de sistemas de control, visión y algorítmos/Automatización
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/33
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3311
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/331105
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/331105
dc.titleInversor de frecuencia variable con corrección de factor de potencia para motores de inducción monofásicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.coverageMX
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución