dc.contributorFRANCISCO PARAGUAY DELGADO
dc.contributorVERONICA GALLEGOS OROZCO
dc.creatorFelipe Carlos Vásquez
dc.date2016-09
dc.date.accessioned2023-07-21T15:32:28Z
dc.date.available2023-07-21T15:32:28Z
dc.identifierhttp://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1004/2609
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7728512
dc.descriptionRESUMEN El Óxido de estaño es un material semiconductor muy importante por sus aplicación en la industria electrónica, a tesis presenta los resultados experimentales para lograr sintetizar dicho material con diferentes morfologías y tamaños desde lo micrométrico hasta lo nanométrico, el trabajo constó en analizar los parámetros uno a uno para primero poder optimizar la mejor combinación y lograr la repetición de lo que nombramos nanoflores, que consta de un aglomerado de barras cuadradas que terminan en punta piramidal pero que en conjunto están unidad por la base en un mismo punto. También se analizaron la inserción de dopantes a la celda unitaria, para determinar los cambios morfológicos así como en su estructura electrónica, vacancias, y sus aplicaciones como sensores. Además se realizó una comparación de los materiales sin dopar y los dopados para aplicación como sensor de naftol, ferromagnetismo, entre otras. En base a los avances de síntesis de nanomateriales de SnO2 y a sus diversas aplicaciones se pretende proponer un método de síntesis sencillo, económico y amigable con el medio ambiente.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.titleSíntesis y Estudio del Óxido de Estaño Micro y Nanoestructurados
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución