dc.creatorJesús Martín Silva Aceves
dc.date2012-07-17
dc.date.accessioned2023-07-21T15:32:19Z
dc.date.available2023-07-21T15:32:19Z
dc.identifierhttp://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1004/2531
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7728423
dc.descriptionResumen BiFeO3, el paradigma de los materiales multiferroicos de una sola fase, tiene aplicaciones potenciales en el almacenamiento de información, sensores y actuadores. Este tiene una estructura cristalográfica, tipo perovskita romboédrica R3C y muestra una estructura magnética cicloidal con una modulación-espin con un período de 62 nm. Con un acoplamiento magnetoeléctrico a temperatura ambiente. Sin embargo, su baja magnetización remanente y su alta corriente de fuga son sus principales limitaciones para sus posibles aplicaciones. Una revisión que resume estudios recientes sobre BiFeO3 dopado se presenta. Especial atención se puso en la obtención y sinterización de la cerámica BiFeO3 y el efecto del dopaje en las propiedades eléctricas y magnéticas. La fase pura Bi1-xBaxFeO3 ha sido sintetizada por diferentes métodos químicos. Precursores de xerogel se obtuvieron de la combinación de una solución acuosa y sales de nitrato, ácido cítrico, ácido tartárico, ethylne glicol y polivinil alchol. El método de ácido cítrico es el único que presenta poliesterificación y durante el secado la liberación orgánicos con un rango de temperatura muy estrecho entre 300 y 330 °C. Esto afecta en la segregación de los metales y la formación de fases secundarias. Los métodos de PVA-acido tartárico y etilenglicol-acido tartárico muestran una mayor pureza y reproducibilidad. La falta poliesterificación o polimerización permite una descomposición de elementos orgánicos desde los 200 °C lo que ayuda a tener una nucleación y crecimiento más ordenado. El efecto del co-dopaje de Y y Mn en las propiedades estructurales y electromagnéticas del BiFeO3 se describe. Cerámica multiferroica de Bi1-xYxFe0.95Mn0.05O3 (x = 0,05, 0,075 y 0,10) se han sintetizado por el método sol-gel. Análisis de fase, la estructura y microestructura se realizaron por microscopía electrónica de barrido y difracción de rayos X seguido por análisis Rietveld. La saturación Itrio y la consecuente formación de una fase secundaria se observó. x Cerámica multiferroica de Bi1-xBaxFe1-yCoyO3 (x = 0,05, 0,10 y 0,15, y = 0,0.02) se obtuvieron por el método sol-gel. Las muestras fueron caracterizadas por difracción de rayos X, microscopia electrónica de barrido, calorimetría diferencial de barrido, Impedancia en función de la frecuencia, ferroelectricidad y histéresis magnética se midieron a temperatura ambiente.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/23
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/23
dc.titleSíntesis, estructura y propiedades de BiFeO3 con diversos dopantes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución