dc.creator | CLAUDIA ALEJANDRA HERNANDEZ ESCOBAR | |
dc.creator | SERGIO GABRIEL FLORES GALLARDO | |
dc.creator | Erasto Armando Zaragoza Contreras | |
dc.date | 2017-11 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T15:32:18Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T15:32:18Z | |
dc.identifier | http://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1004/2517 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7728411 | |
dc.description | Resumen
El aprovechamiento de residuos agroindustriales tales como la cascarilla de trigo o
avena, bagazo de maíz, caña de azúcar, o cáscara de nuez, son gran interés ya que sus
componentes (celulosa, lignina, y aluminosilicatos), los convierten en una fuente biorenovable
de materias primas. Los materiales geopoliméricos son una nueva clase de
polímeros inorgánicos que se pueden formar a base de aluminosilicatos (cenizas volantes).
Los geopolímeros cuentan con un extenso campo de aplicación predominando el uso como
cementantes, ladrillos refractarios, o precursores cerámicos. En este trabajo se obtuvieron
cenizas volantes de cáscara de trigo de residuo mediante un proceso térmico de calcinación
a 1100°C. El análisis termogravimétrico reveló que la cantidad de ceniza en la vaina de trigo
fue de 16 %. Con estas cenizas volantes se obtuvieron la formación de geopolímeros
mediante una activación alcalina, con hidróxido de sodio en diferentes concentraciones: 8M,
12M y 16M. Subsecuentemente, se evaluó la resistencia a la compresión en especímenes
elaborados y evaluados con diferentes tiempos de curado 7, 14 y 21 días, a 20°C. La
resistencia a la compresión indicó que a temperatura constante el aumento en la resistencia
se relaciona directamente con el curado y con la concentración del activador alcalino,
teniendo mejores resultados con la solución alcalina de 16 M. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/1 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/22 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/22 | |
dc.title | Empleo de cenizas volantes para la elaboración de geopolímeros | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |