dc.contributorFABIAN FERNANDEZ LUQUEÑO
dc.creatorAngelina González Rosas
dc.date2013-04
dc.date.accessioned2023-07-21T15:29:41Z
dc.date.available2023-07-21T15:29:41Z
dc.identifierhttp://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1004/816
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7726813
dc.descriptionLa bioenergía es una agregación muy heterogéneo de diferentes materias primas, tecnologías de conversión y usos finales, que a menudo se promueve como una alternativa "verde" a los combustibles fósiles, mientras que los métodos biotecnológicos para mejorar el rendimiento de los biocombustibles han sido bien estudiados, especialmente en los cultivos y microorganismos. El objetivo de esta investigación es conocer el efecto potencial de la producción de bioenergía a gran escala sobre los indicadores sociales, económicos y del medio ambiente. Una búsqueda de la literatura se realizó utilizando la base de datos de ISI web of Knowledge, seleccionando sólo los trabajos publicados durante los últimos cinco años. Los tópicos elegidos fueron “bioenergy”, “review”, “biotechnology” y “biofuels”. Se estima que los bioenergéticos podrían cubrir las futuras carencias de combustibles fósiles, disminuir las emisiones de CO2 y el calentamiento global. Sin embargo, el éxito de los bioenergéticos depende de la cantidad y calidad de la biomasa disponible y la capacidad de utilizarla de manera rentable para la producción de energía. Se necesitan avances biotecnológicos para desarrollar cultivos bioenergéticos más adaptados a las condiciones ambientales adversas, con una mayor tasa de crecimiento y alto valor calórico. La biotecnología deberá diversificar la agricultura, la silvicultura y la bioenergía y mejorar la calidad de vida de los agricultores y las empresas biotecnológicas deberán ser proveedores confiables de materias primas para la industria de los biocombustibles. El análisis del ciclo de vida y la evaluación de los daños colaterales son importantes para la evaluación de las ventajas y desventajas sociales y ambientales de la bioenergía. Se requiere una tecnología integrada y global para determinar los posibles efectos de los biocombustibles producidos, con el fin de desarrollar nuevas biotecnologías para dar forma a una transición hacia una civilización verdaderamente sustentable.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/about/cc0/
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Biotecnología/Bioenergía
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/33
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3322
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/531205
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/531205
dc.titlePosibilidades y retos de la bioenergía: Estado del arte y perspectivas futuras
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución