dc.creator | RODRIGO ALVAREZ BRISEÑO | |
dc.date | 2013-11 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T15:28:41Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T15:28:41Z | |
dc.identifier | http://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1004/156 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7726186 | |
dc.description | El desafío tecnológico más grande en la actualidad es la alternancia de nuevas
fuentes de energías, principalmente las renovables, los microorganismos son
capaces de producir este tipo de energía renovable. Las celdas microbianas de
combustible tienen la tarea de convertir la materia orgánica en electricidad, es por
ello que en este trabajo se emplearon 3 tipos de celdas de combustible
microbianas (CCM) a escala de laboratorio para la generación de electricidad
utilizando materiales comunes en ambas celdas.
En la cámara anódica se empleó como consorcio bacteriano aguas residuales
provenientes del afluente y lodos activados de aguas residuales municipales. Se
utilizaron como electrodos en la cámara anódica, barras de carbón y grafito para la
captación de electrones.
La primera celda tuvo una configuración de una sola cámara, para el paso de
electrones se utilizó barras de grafito en la cámara anódica y una malla de grafito
en la catódica y como membrana se utilizó lona de auto obteniendo un voltaje de
0V en los 7 días del corrimiento.
En la segunda celda fue de tipo H con dos cámaras, en la cual se utilizaron barras
de grafito para la captación de electrones, como separador de las cámaras
anódica y catódica se utilizó guante de uso doméstico, en esta celda se trabajó por
lotes con duraciones de 7 días, encontrando que en estas celdas no se obtuvo
generación de voltaje.
La tercera celda consistió en dos cámaras utilizando como unión un puente salino,
empleando caldo glucosado como sustrato, trabajando en condiciones aerobias y
anaerobias en lapsos de tiempo de 7 y 16 días. Obteniendo valores de voltaje
promedio de 143.471mV en condiciones aerobias y 209.027mV en condiciones
anaerobias con resistencia de 10MΩ en 7 días. En el lapso de 16 días se obtuvo
180.132mV, y 143.794mV en promedio, ambos en condiciones anaerobias
conectando una resistencia de 144KΩ.
2
En este tipo de sistemas se demostró que el consorcio microbiano contenido en
las aguas residuales y lodos activados municipales, tiene una generación de
electricidad en el orden de los milivoltios (mV). | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/7 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/33 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/3303 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/3303 | |
dc.title | Generación de electricidad en una celda de combustible microbiano | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |