dc.contributorEfraín Mejía Beltrán
dc.creatorAlvaro Abdiel Guerra Him
dc.date2019-12
dc.date.accessioned2023-07-21T15:15:57Z
dc.date.available2023-07-21T15:15:57Z
dc.identifierhttp://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/1267
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7726021
dc.description"En esta tesis se generó el efecto Raman en una fibra óptica monomodal Nufern 980-HP (L = 1 km) obteniéndose el comportamiento de la potencia de bombeo residual y del primer Stokes en función de la potencia acoplada. A partir de ello, se realizó un estudio en la región lineal (antes de generar el efecto Raman) y en la región umbral, es decir, justo donde empieza el efecto Raman. En la región lineal se obtuvo el coeficiente de atenuación y la eficiencia de acoplamiento para dicha fibra y los resultados obtenidos fueron comparados con un método clásico de caracterización como lo es la técnica de corte hacia atrás (cut-back technique). En la región umbral, se obtuvo la eficiencia de ganancia Raman, la potencia Raman espontánea y estimulada que llega al kilómetro para dicha fibra de prueba. También se obtuvo el parámetro de generación Raman el cual nos indica la capacidad que tiene la fibra de prueba para generar esparcimiento Raman espontáneo cuando se le acopla 1 W de potencia. La generación del efecto Raman se dio por medio de un sistema óptico que cuenta con un aislador óptico con el fin de aislar, totalmente, la fibra de prueba del haz de bombeo para tener un experimento altamente controlado. El haz de bombeo es un láser basado en fibra dopado con Iterbio que emite a una longitud de onda de 1064 nm y es variado de 0 W a 7 W. Además, a la fibra óptica de prueba se le aplicó la técnica de empalme por fusión para acoplar a sus extremos fibras muy cortas multimodales con núcleos muy grandes con el fin de disminuir considerablemente las reflexiones de Fresnel. Por último, se presenta la simulación del efecto Raman como método de predicción a partir de la resolución de las ecuaciones acopladas de propagación con el método numérico de Runge-Kutta de cuarto orden y, posteriormente, compararlas con las obtenidas experimentalmente."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Guerra, Him. (2019). "Caracterización de una fibra óptica monomodal bajo la ganancia Raman". Tesis de Maestría en Ciencias (Óptica). Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. León, Guanajuato, México. 60 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Efecto Raman
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Esparcimiento Raman Estimulado
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Coeficiente de Atenuación
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Eficiencia de Acoplamiento
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Generación Raman
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Esparcimiento Rama Espontáneo
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220905
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220905
dc.titleCARACTERIZACIÓN DE UNA FIBRA ÓPTICA MONOMODAL BAJO LA GANANCIA RAMAN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageLeón, Guanajuato
dc.audiencelibrarians
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución