dc.creatorHéctor Puga
dc.date1995-11
dc.date.accessioned2023-07-21T15:15:40Z
dc.date.available2023-07-21T15:15:40Z
dc.identifierhttp://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/1069
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725837
dc.description"Este trabajo está dividido en siete capítulos. En el capitulo 1, se da una ligera introducción y una breve información del contenido del trabajo en general . En éste mismo capitulo, se hace un recorrido general de las actividades que se relacionaron con la elaboración del presente trabajo, tales como búsqueda de información, contacto con gentes de diferentes instituciones y búsqueda de las herramientas adecuadas, así como la razón de escoger el Método del Elemento Finito (en inglés FEM) y la relación que se ha dado en otros trabajos entre FEM y métodos ópticos experimentales. El capitulo 2 habla de la problemática general de la solución de problemas con valores a la frontera y se da una visión general del método del elemento finito. Este capitulo tiene como finalidad explicar en forma breve y sin profundidad matemática los diferentes aspectos del método numérico que se utilizó, así como facilitar la comprensión del método para aquellos que, posterior a éste trabajo, tengan necesidad de hacer uso de él en el CIO. El capitulo 3 habla de los pasos básicos que, en general, se siguen para la implementación del método por computadora y da información general del paquete utilizado en éste trabajo. El capitulo 4 contiene información general de la Interferometria de Moteado y trata por separado los arreglos para detectar desplazamientos en plano y fuera de plano. Por último,se da una introducción al caso particular de Interferometría Electrónica de Moteado (conocido en inglés como ESPI) y de su utilización en medición de vibraciones. La modelación numérica de tres objetos se presenta en el capitulo 5. El primer modelo es una placa de aluminio con agujero sujeta a tensión, el segundo muestra los primeros ocho modos de vibración de una placa de aluminio rectangular y el tercero es el modelaje de un álabe de turbina utilizando datos generados en una máquina de medición por coordenadas (conocida en inglés como CMM). En los dos primeros casos se muestran mapas de desplazamiento y esfuerzo, en el tercer caso solo se modela el cuerpo del álabe. En el capitulo 6 se hace la comparación de resultados del método numérico FEM con el experimental ESPI para los casos de la placa con agujero sometida a tensión y modos de vibración de una placa. El capitulo 7 contiene las conclusiones de éste trabajo y las lineas que le pueden dar continuidad al presente estudio en un futuro."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Puga Soberanes, (1995). "Búsqueda y seguimiento de modelaje para determinar forma y deformación de una superficie". Tesis de Mestría en Ciencias (Óptica). Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. León, Guanajuato. 108 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Método Elemento Finito
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Interferometría de Moteado
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/FEM-ESPI
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Modelaje
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Metrología
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.titleBÚSQUEDA Y SEGUIMIENTO DE MODELAJE PARA DETERMINAR FORMA Y DEFORMACIÓN DE UNA SUPERFICIE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageLeón, Guanajuato
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución