dc.creatorJesus Castrellon-Uribe
dc.date2002
dc.date.accessioned2023-07-21T15:15:35Z
dc.date.available2023-07-21T15:15:35Z
dc.identifierhttp://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/1029
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725797
dc.description"El presente trabajo se compone de 4 capítulos de los cuales el primero describe las propiedades ópticas de los iones de tierras raras cuando están inmersos en fibras ópticas de vidrio. Así mismo, se describen los diversos procesos que ocurren para la generación de fluorescencia en fibras láser. El segundo capítulo presenta una revisión de los sensores de temperatura de fibra óptica dopados con tierras raras reportados en la literatura. Principalmente, describimos y comparamos 2 técnicas de intensidad de fluorescencia en fibras ópticas activadas con diferentes iones de tierras raras para medición de temperatura. El capítulo 3 reporta el desarrollo de un modelo radiométrico para evaluar el desempeño y predecir los limites de detección de sensores de temperatura de fibra de silica dopada con tierras raras a partir de conocer solo su espectro de fluorescencia. Este novedoso modelo radiométrico se aplica un espectro de fluorescencia previamente publicado de una fibra dopada con erbio sometida a diferentes temperaturas. Para este análisis, evaluamos las figuras de mérito radiométricas en el sistema de detección que proponemos. El sistema de detección interpreta la señal óptica que lleva la información de temperatura de una fibra dopada con erbio. Adicionalmente, se determinaron las mejores bandas espectrales de fluorescencia para ser empleadas en la razón de intensidades de fluorescencia del sensor. Finalmente, el capítulo 4 reporta resultados experimentales obtenidos de una fibra de silica dopada con erbio empleado como sensor óptico de temperatura. El espectro de fluorescencia se obtuvo al excitar la fibra en los 800 nm de longitud de onda, con relativamente poca potencia de entrada. La fibra dopada es sometida a cambios de temperatura en un intervalo de [26 C a 60 C]. El espectro de fluorescencia en la longitud de onda del verde [515 nm- 570 nm] presentó cambios de intensidad en dos diferentes transiciones debido a las diferentes temperaturas aplicadas en la fibra dopada. Además, evaluamos su desempeño del sensor empleando el sistema de detección y aplicando el modelo radiométrico propuesto y descrito en el capítulo 3. Finalmente, presentamos resultados experimentales, de la comparación de los espectros de fluorescencia de fibras de silica dopadas con diferente concentración de iones de erbio, sometidas a diferentes temperaturas."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Castrejón Uribe, (2002). "Aplicación de Fibras Ópticas Dopadas con Er3+ para Medición de Temperatura". Tesis de Doctorado en Ciencias (Óptica). Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. León, Guanajuato. 109 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Tierras raras
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Fibras de vidrio
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Up-conversion
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220905
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220905
dc.titleAPLICACIÓN DE FIBRAS ÓPTICAS DOPADAS CON ER3+ PARA MEDICIÓN DE TEMPERATURA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageLeón, Guanajuato
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución