dc.contributorCLAUDIO FRAUSTO REYES
dc.creatorJuan Daniel Berrones
dc.date2018-11
dc.date.accessioned2023-07-21T15:15:22Z
dc.date.available2023-07-21T15:15:22Z
dc.identifierhttp://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/887
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725657
dc.description"En la literatura especializada hay reportes de estudios de materiales utilizando espectroscopia Raman, en los cuales se seleccionan direcciones preferenciales del vector de polarización de la señal Raman con respecto al vector de polarización de la fuente de excitación. Esto se hace con el objetivo de realzar alguna propiedad del material y/o clasificar éste. Al realizar el procedimiento anterior se altera el perfil de intensidades de la señal Raman con respecto a la señal Raman no polarizada. Cabe destacar que en la literatura especializada no se han encontrado estudios en los cuales se consideren los diferentes tipos de polarización del láser de excitación de los sistemas Raman, lo cual abre camino a una nueva metodología de análisis Raman; permitiendo así, encontrar nueva información sobre los diferentes materiales a analizar. Para establecer dicha metodología, en este trabajo se diseñó y construyó un sistema optomecatrónico para controlar la polarización del haz de excitación de un sistema espectroscópico micro Raman, con una fuente de excitación láser en el infrarrojo cercano (830nm), instalado en el Centro de Investigaciones en Óptica, unidad Aguascalientes. Este sistema utiliza retardadores y polarizadores ópticos, así como un sensor para confirmar el cambio en la polarización. Con este sistema se obtuvieron tres tipos de polarización: lineal, circular y elíptica. Utilizando el sistema propuesto, se realizó el análisis Raman en la zona Stokes a diferentes tipos de muestras líquidas, sólidas y viscosas, considerando los diferentes tipos de polarización de la fuente de excitación con la finalidad de adquirir nueva información. Los espectros obtenidos para los diferentes estados de polarización se compararon entre sí y con espectros reportados en la literatura."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Berrones Guerrero, (2018). "Diseño y construcción de sistema automatizado de polarización para controlar el perfil de intensidad de un espectro Raman". Tesis de Maestría en Optomecatrónica. Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. Unidad Aguascalientes, Ags. 61 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Polarización
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Espectroscopía Raman
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.titleDISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA AUTOMATIZADO DE POLARIZACIÓN PARA CONTROLAR EL PERFIL DE INTENSIDAD DE UN ESPECTRO RAMAN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageAguascalientes
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución