dc.contributorFrancisco Javier Cuevas-de-la-Rosa
dc.creatorJuan Vicente Sosa-Balderas
dc.date2018-10
dc.date.accessioned2023-07-21T15:15:22Z
dc.date.available2023-07-21T15:15:22Z
dc.identifierhttp://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/881
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725654
dc.description"Hoy en día la sociedad vive preocupada de su bienestar propio y el de sus pertenencias ya sean físicas o virtuales. Con el avance de la tecnología, los sistemas biométricos 2D han sido una solución para establecer controles de acceso rápidos, confiables y seguros. Pero, también han ido aumentando los métodos de hackeo de los mismos. Para disminuir esta problemática, actualmente se está trabajando en biometría 3D, en particular de Rostro y Oreja, sin embargo un problema asociado a estas técnicas es que al utilizar una gran cantidad de información, tiende a retrasar el proceso de clasificación. En este trabajo se usa la nariz como objeto de prueba biométrico. Se propone una metodología para hacer reconstrucción 3D a partir de una sola imagen con el uso de Proyección de Luz Estructurada y Redes Neuronales Artificiales (RNA’s). Para determinar el error de calibración del sistema se diseñaron e imprimieron piezas 3D, usadas como patrones las cuales se imprimieron en una impresora 3D de PLA (Ácido Poliláctico). Una vez recuperada la forma de la pieza se calculó el error entre el diseño y lo reconstruido. Se reconstruyeron los rostros de 6 personas y se clasificaron a partir de almacenar un perfil en una Base de Datos. La clasificación de los individuos se hizo por distancia Euclidiana. El algoritmo diseñado para calibración con RNA’s ha mostrado repetibilidad, la ventaja de este sistema es que no dependen de los parámetros de la lente o de factores como triangulación entre el plano de referencia-cámara-proyector."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Sosa Balderas, (2018). "Proyección de Luz Estructurada Aplicada a la Biometría". Tesis de Maestría en Optomecatrónica. Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. León, Guanajuato. 93 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Proyección de luz estructurada
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Biometría
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Perfilometría óptica
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Redes neuronales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Procesamiento Digital de Imágenes
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Reconstrucción 3D
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220990
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220990
dc.titlePROYECCIÓN DE LUZ ESTRUCTURADA APLICADA A LA BIOMETRÍA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageLeón, Guanajuato
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución