dc.creatorJACQUELINE MURO
dc.creatorRAFAEL ESPINOSA LUNA
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-21T15:15:18Z
dc.date.available2023-07-21T15:15:18Z
dc.identifierhttp://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/847
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725617
dc.description"El enlazamiento clásico es una particularidad de algunos haces cuya distribución espacial y de polarización están relacionadas de forma no separable; es decir, “se requieren dos vectores de Jones independientes y dos campos escalares independientes (modos) para representar al campo eléctrico”. La polarización no convencional se refiere a la distribución de polarización no homogénea en la sección transversal del haz. Dos polarizaciones no convencionales que presentan enlazamiento clásico son: la polarización radial y la polarización azimutal. En este trabajo se determina la Matriz de Mueller de 3 muestras transparentes, no despolarizantes utilizando un haz con polarización azimutal".
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Polarización
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220911
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220911
dc.titleENLAZAMIENTO CLÁSICO COMO HERRAMIENTA POLARIMÉTRICA: COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferencePoster
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución