dc.contributorISMAEL TORRES GOMEZ
dc.creatorLUIS ARMANDO GARCIA DE LA ROSA
dc.date2011-06
dc.date.accessioned2023-07-21T15:15:00Z
dc.date.available2023-07-21T15:15:00Z
dc.identifierhttp://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/637
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725435
dc.description"En este trabajo de tesis, se presenta un estudio experimental sobre la fabricación y caracterización de rejillas de periodo largo (RPL) en fibra óptica estándar. La inscripción de las rejillas se realizó utilizando la técnica de arco eléctrico e inducidas mediante presión mecánica. Respecto a la técnica de arco eléctrico, se presenta el proceso de inscripción punto por punto y la optimización de los parámetros de inscripción (Potencia, tiempo de exposición y tensión). La optimización de estos parámetros se llevo a cabo con el objeto de obtener RPL con una alta repetibilidad en cuanto a su espectro de transmisión y un mínimo de pérdidas de inserción. Para la optimización de los parámetros del proceso de grabado utilizamos el método de Taguchi. El cual, a través de un número reducido de pruebas nos permitió determinar la relevancia de cada uno de los parámetros de trabajo. De esta manera, inscribimos RPL con bandas de rechazo centradas en la cuarta ventana de comunicaciones. Estas RPL muestran bandas de rechazo superiores a 12 dB, pérdidas de inserción menores a 0.2 dB, y una desviación en la longitud de onda resonante de ±1.5 nm. Asimismo, estas rejillas se caracterizaron a una temperatura de operación de 0 a 100 °C, en las cuales encontramos una sensibilidad de 136 pm/°C. También, se estudio la respuesta a tensión axial en el rango de 0 a 500 g, y la sensibilidad fue de -21 pm/g. Igualmente se investigó la torsión de 0 hasta 1.5 rad/cm (que es el límite que permitió la fibra), la sensibilidad en este caso fue de 6 nm/[rad/cm]. Por último se caracterizó las pérdidas dependientes por el modo de polarización. Por otro lado, se presenta la implementación de rejillas de periodo largo inducidas por carga mecánica. Se fabricaron rejillas centradas en la cuarta ventana de comunicaciones con bandas de rechazo mayores a 12 dB y pérdidas de inserción menores a 0.2 dB. Igualmente, estas rejillas se caracterizaron a los mismos parámetros que las rejillas por arco eléctrico. Para la tensión axial se trabajó de 0 a 1000 g y se encontró una sensibilidad de 11.8 pm/g. En lo referente a la torsión se alcanzó un rango de 0 a 5 rad/cm y la sensibilidad fue de 12 nm/[rad/cm]. Para su respuesta a luz polarizada se realizó la misma prueba y se encontró una mayor dependencia de las pérdidas por el modo de polarización."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:García De la Rosa, (2011). "Rejillas de Periodo Largo en fibra óptica: Fabricación y caracterización". Tesis de Doctorado en Ciencias (Óptica). Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. León, Guanajuato. 152 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/AUTOR/FIBRA ÓPTICA, RPL, SENSORES, POLARIZACIÓN
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220905
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220905
dc.titleREJILLAS DE PERIODO LARGO EN FIBRA ÓPTICA: FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageLeón, Guanajuato
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución