dc.contributorRAUL ALFONSO VAZQUEZ NAVA
dc.contributorJuan L Pichardo_Molina
dc.creatorHECTOR SANTIAGO HERNANDEZ
dc.date2011-06
dc.date.accessioned2023-07-21T15:14:59Z
dc.date.available2023-07-21T15:14:59Z
dc.identifierhttp://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/636
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725434
dc.description"La Dispersión Raman Amplificada por Efecto Superficial (SERS, de sus siglas en inglés Surface Enhanced Raman Scattering) es una técnica analítica altamente sensible, que consiste en lograr un aumento de la señal Raman de una molécula utilizando una superficie nanoestructurada. Dado que, para lograr un aumento adecuado de la señal Raman es muy importante la estructura que tenga la superficie. En el presente trabajo proponemos un método para la preparación de superficies nanoestructuradas que presentan alta reproducibilidad y pueden ser utilizadas en el análisis de moléculas orgánicas por medio de SERS. La fabricación de dichas superficies se realiza a partir de nanopartículas esféricas (NPs), las cuales se sintetizan por medio de un método de reducción química de una sal metálica, Acido tetracloroáurico (III) y un reductor, citrato de sodio, el cual a su vez también actúa como surfactante. Las NPs obtenidas son depositadas por agregación, sobre la superficie, modificada por medio de compuestos silanos, de un sustrato de vidrio. En este trabajo reportamos resultados obtenidos con dos técnicas de aglomeración de las NPs. Sobre nuestros sustratos depositamos moléculas de Rodamina-B o Rosa de Bengala. Se obtuvieron experimentalmente los espectros Raman de las moléculas a una concentración de 10−6 M, lo cual demuestra que esta presente el incremento de la señal Raman por efecto superficial . Se tomó el espectro Raman en 16 diferentes zonas del sustrato y obtuvimos la misma amplificación de la señal por lo que podemos decir que nuestros sustratos presentan una buena reproducibilidad."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Santiago Hernández, (2011). "Desarrollo de superficies nanoestructuradas para la fabricación de bio-sensores". Tesis de Maestría en Optomecatrónica. Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. León, Guanajuato. 120 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/AUTOR/NANOMATERIALES, SERS, RAMAN, LASERS
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220901
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220901
dc.titleDESARROLLO DE SUPERFICIES NANOESTRUCTURADAS PARA LA FABRICACIÓN DE BIO-SENSORES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageLeón, Guanajuato
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución