dc.contributorAmalia Martinez-Garcia
dc.contributorMauricio Flores-Moreno
dc.creatorGILBERT FRANCIS PEREZ GARCIA
dc.date2013-03
dc.date.accessioned2023-07-21T15:14:46Z
dc.date.available2023-07-21T15:14:46Z
dc.identifierhttp://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/450
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725340
dc.description"En la actualidad, la mecánica de materiales y la metrología óptica tienen en conjunto, una aplicación importante en la caracterización y valoración de materiales. En este contexto la holografía digital, como prueba óptica no destructiva, es una técnica ideal para medición de deformaciones micrométricas en materiales que tienen bajo módulo de elasticidad. En este trabajo, utilizando la técnica de holografía digital, se hicieron estudios previos para la consecución del campo de desplazamiento fuera de plano con membranas de aluminio y látex con el propósito de caracterizar el sistema, finalmente se obtuvo los campos de desplazamiento de una cutícula de jitomate, con el objetivo que en un trabajo futuro se calcule el módulo de Young de la membrana. Se utilizaron los sistemas ópticos en línea y fuera de eje. El tipo de iluminación para el objeto corresponde a un haz divergente. La información de amplitud y fase de los hologramas capturados fue obtenida implementando reconstrucción numérica mediante la transformada de Fresnel. Se utilizó la técnica de desplazamiento de fase para ocupar todo el espacio útil del sensor de la cámara digital y capturar información del objeto en todos los pixeles. Se diseñó un sistema óptico para la obtención de hologramas de objetos grandes, es decir aquellos que sean de mayores dimensiones que el tamaño físico del sensor de la cámara digital, el cual queda definido por el tamaño del pixel y número de pixeles. En dicho sistema se utilizó una lente divergente la cual forma una imagen virtual del objeto con menor tamaño que la del objeto real. Dada la baja potencia del láser no fue posible grabar hologramas para objetos de dimensiones mayores a la del objeto estudiado. Sin embargo en la literatura se han obtenido hologramas digitales para objetos cuyo tamaño es de 18 cm."
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationcitation:Pérez García, (2013). "Reconstrucción numérica de hologramas para la obtención del campo de desplazamiento fuera de plano en membranas". Tesis de Maestría en Optomecatrónica. Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. León, Guanajuato. 87 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Interferencia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Holografía digital
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Hologramas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Transformada de Fourier
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Difracción
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Desplazamiento de fase
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/22
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2209
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220907
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/220907
dc.titleRECONSTRUCCIÓN NUMÉRICA DE HOLOGRAMAS PARA LA OBTENCIÓN DEL CAMPO DE DESPLAZAMIENTO FUERA DE PLANO EN MEMBRANAS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.coverageLeón, Guanajuato
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución