dc.creator | MARIA DEL PILAR CRUZ VILLALPANDO | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T14:43:33Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T14:43:33Z | |
dc.identifier | http://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1025/653 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725002 | |
dc.description | Se han deducido, simplificado y resuelto dos modelos matemáticos de la polimerización
controlada por nitróxidos en emulsión para un sistema semicontinuo, mediante la aplicación del
método de Ecuaciones de Balance de Población (PBE). Esto para un sistema compartimentado:
en radicales crecientes para el Modelo I y en radicales crecientes y nitróxido para el Modelo II.
Para resolver estos modelos, se desarrolló un código en lenguaje FORTRAN para cada uno y cuyo
resultado fue un ejecutable .EXE en ambos casos.
Posteriormente, se implementaron dichos programas a un sistema batch con monómeros:
Acrilato de butilo/Estireno (5/95) a 135°C y relación molar Nitróxido/ Iniciador/ Surfactante/
Monómero = 0.00144/ 0.0011/ 0.012/ 1. Resultante a esta formulación, ambos modelos
demostraron ser capaces de resolver el sistema de ecuaciones con un vector de estados de: a)
Modelo I: (19 + n) ecuaciones y b) Modelo II: (19 + (n*j)) ecuaciones. Los resultados se imprimen
en 4 documentos .DAT los cuales se pueden graficar para su posterior análisis.
El sistema de ecuaciones es codificado en un ambiente de Visual Studio Community 2015, el cual
consta de un programa principal, donde se establece la ecuación de cada especie de acuerdo al
sistema de ecuaciones que se encuentra en el apartado Anexos/Sistema de ecuaciones (por
modelo). Este programa principal utiliza 7 subrutinas y 1 función, para la solución de este
sistema rígido, dentro de las cuales destaca la subrutina DDASSL que resuelve sistemas de
ecuaciones algebraico – diferenciales de la forma G (T, Y, Yprime) = 0. Esta subrutina es también
utilizada para resolver sistemas rígidos como es el caso de este proyecto y cuyos resultados
observamos de la Figura 23 a la Figura 39.
Ambos modelos resultaron cercanos en sus resultados, por lo que para un primer proceso de
validación fue aplicar lo anterior para el mismo sistema con diferentes condiciones: 1) 30% más
de iniciador, 2) 30% más de surfactante y 3) cambiando el nitróxido de TEMPO a OH-TEMPO
(hidroxitempo). Se encuentran cambios en el tiempo de reacción y número de partículas
principalmente (podemos observar estos cambios de la Figura 40 a la Figura 54).
El trabajo futuro será desarrollar el Modelo III que modela la distribución de pesos moleculares
y la aplicación del Modelo I y II para sistemas semicontinuos ya que ambos programas han sido
deducidos y simplificados con flujo de entrada y salida en todas las ecuaciones y especies, como
parte de una segunda validación. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Maestría en Tecnología de Polímeros/Maestría en Tecnología de Polímeros | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/23 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/23 | |
dc.title | Modelado matemático de la polimerización controlada por nitróxidos en emulsión | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | info:mx-repo/semantics/masterDegreeWork | |