dc.creatorElizabeth Reyes de la Cruz
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-07-21T14:43:32Z
dc.date.available2023-07-21T14:43:32Z
dc.identifierhttp://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1025/645
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7724993
dc.descriptionLas nanoestructuras poliméricas como sistemas de estudio para el acarreo y liberación de fármacos han ido ganando alta notoriedad en la investigación. En este contexto las nanopartículas poliméricas (NPPs) son de gran interés por características tales como la posibilidad de ser obtenidas por diferentes metodologías, con diversos tamaños y funcionalidades; sin embargo, una de las principales limitantes sobre este tipo de nanoestructuras es la dificultad para controlar tamaños por debajo de los 50 nm durante su obtención, siendo que esta peculiaridad aumentaría su permanencia en el torrente sanguíneo. Pocos estudios se han reportado en la literatura sobre NPPs base copolímeros metacrílicos para la aplicación antes mencionada, siendo esta familia de copolímeros atractivos porque dependiendo de su composición y peso molecular pueden presentar solubilidad dependiendo del pH del medio en que se encuentren. Por otro lado, la encapsulación de curcumina (a la que se le atribuyen numerosas propiedades medicinales) en sistemas poliméricos si ha sido ampliamente reportada, pero difícilmente en sistemas con tamaños de partícula por debajo de los 20 nm. En esta investigación se reporta la síntesis del copolímero poli(metacrilato de metilo-co-ácido metacrílico) en presencia de 3 diferentes concentraciones de curcumina, empleando la técnica de Polimerización en Heterofase en Semicontinuo, dando como resultado diversos látex constituidos de NPPs del copolímero metacrílico antes mencionado cargadas con la curcumina, con tamaños de partícula por debajo de los 15 nm y con una composición homologa (MMA:MAA = 2:1) al copolímero comercial conocido como Eudragit S100, que comúnmente es utilizado como excipiente para liberación de fármacos en el tracto gastrointestinal. Un segundo método de cargado de curcumina en las NPPs metacrílicas se llevó a cabo a partir de fenómenos de difusión-fisisorción, en el cual las NPPs, previamente obtenidas por SHP, fueron tratadas con una solución orgánica de la curcumina en diclorometano (metodología con solicitud de patente de nuestro
dc.descriptiongrupo de trabajo) para la incorporación del principio activo sobre la superficie de las NPPs. En ambas metodologías se estudió el efecto de cargado sobre el diámetro de partícula, contenido de sólidos y estabilidad coloidal del látex, así como eficiencia de cargado a diferentes concentraciones de curcumina. Para el método del cargado in situ durante la polimerización se encontró que la presencia de la curcumina ocasionó un retraso de la velocidad de polimerización, sin embargo, se observó que la curcumina no afecta la nucleación y el crecimiento de partículas. De acuerdo a la caracterización por espectroscopia de UV-vis, se demostró que ambos métodos funcionaron para el cargado de la curcumina; siendo el método donde el cargado se hace después de haber formado las NPPs el que permitió una mayor relación curcumina/polímero, pues la concentración de este compuesto fue de 450 mg/L; valor que supera por mucho el valor de solubilidad de la curcumina en agua en soluciones ácidas (≈3 mg/L), lo cual augura diversas ventajas como una mayor biodisponibilidad. La caracterización de los sistemas cargados con la curcumina incluyó análisis por DSC, 1H NMR y TEM.
dc.formatapplication/pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/JENJ950506MMCRVS00/JENJ950506MMCRVS00
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/23
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/23
dc.titlePreparación de nanopartículas poliméricas biocompatibles y biodesechables cargadas con curcumina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución