dc.creator | SONIA NOEMI RAMIREZ BARRON | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T14:43:30Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T14:43:30Z | |
dc.identifier | http://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1025/617 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7724966 | |
dc.description | En este trabajo se reporta la funcionalización de la gelatina (G) tipo B con dos diferentes catecoles: L-3,4-dihidroifenilalanina (DOPA) y el ácido gálico (GA) mediante la reacción con 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil) carbodiimida (EDC) en conjunto con Nhidroxisulfosuccinimida
(NHS), con el fin de añadirle adhesividad a la gelatina para su uso como adhesivo tisular.
La gelatina funcionalizada con los catecoles se entrecruzó usando diferentes concentraciones de glicidoxipropiltrimetoxisilano (GPTMS) y dos diferentes pH (3.5 y 7), obteniéndose como mejor resultado cuando se le añaden 0.75 mmoles de GPTMS/g de G, independientemente del pH al cual se lleve a cabo la reacción. La caracterización se llevó a cabo mediante FT-IR ATR, % de hinchamiento y cuantificación de grupos COOH y NHpara determinar su mecanismo de reacción.
Uno de los objetivos principales de este trabajo fue proporcionar actividad antimicrobiana al adhesivo tisular, por lo cual se sintetizaron nanopartículas de óxido de zinc (NZnO) mediante hidrólisis química. Con el fin de incrementar su dispersión y propiedades
antimicrobianas estas NZnO fueron modificadas con GPTMS. La síntesis y modificación de las NZnO fue confirmada mediante espectroscopía fotoelectrónica de rayos X (XPS), difracción de rayos X (XRD), análisis termogravimétrico (TGA), microscopía electrónica
de transmisión (TEM) y espectroscopía infrarroja por transformadas de Fourier (FT-IR). Los resultados muestran que las NZnO son capaces de interactuar en su superficie con los grupos silanos presentes en el GPTMS. Finalmente estas nanopartículas se incorporaron
dentro de la matriz (Gelatina-catecol) en una concentración de 1 y 3 %. Los nanocompuestos obtenidos fueron caracterizados mediante FT-IR, SEM y XPS y además se evaluaron sus propiedades de tensión, de hinchamiento, degradación hidrolítica, actividad antimicrobiana y adhesión. Los resultados mostraron que las propiedades fisicoquímicas, mecánicas y biológicas son afectadas de manera significativa por la adición de NZnO. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Doctorado en tecnología de polímeros/Doctorado en tecnología de polímeros | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/23 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/23 | |
dc.title | Preparación de nanocompuestos de redes entrecruzadas de gelatina- catecol/nanopartículas de ZnO y su evaluación como adhesivo tisular | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | info:mx-repo/semantics/doctoralDegreeWork | |