dc.creator | SOL SELENE RODRIGUEZ HERNANDEZ | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T14:43:29Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T14:43:29Z | |
dc.identifier | http://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1025/612 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7724961 | |
dc.description | En las últimas décadas el consumo de gas natural (1.6% anual) ha aumentado
mucho más rápido que el consumo de petróleo o carbón, tan es así que se estima
que para el año 2040 se contará con un aumento en el consumo del 30% sobre lo
calculado en el 2016 por BP Energy Outlook [1]. Tal crecimiento en la demanda de
este combustible, hace de esta industria un punto de enfoque para el cual se buscan
alternativas para la optimización del proceso de producción. Entre estas
optimizaciones se encuentra el poder eliminar gases ácidos y otros gases
contaminantes, que disminuyen el poder calorífico y provocan corrosión en líneas
de almacenamiento y transporte que a su vez disminuyen la calidad del gas natural.
El interés de eliminar estas impurezas para obtener combustible con mayor
contenido energético, ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías para el
proceso de separación de gases. Dentro de estas nuevas tecnologías se encuentra
la basada en membranas, la cual emerge como una alternativa económica y
eficiente que compite con operaciones unitarias convencionales.
Con base a lo anterior, en este trabajo de tesis se obtuvieron membranas
poliméricas basadas en polibenzimidazoles (PBI) con estructuras poliméricas que
contienen grupos funcionales tipo éter y cadenas flexibles, que fueron sintetizados
por policondensación de 3,3-diaminobencidina (DAB) y cuatro diferentes diácidos
carboxílicos empleando un reactivo conocido como Eaton (PPMA) como agente de
condensación y solución. Uno de los diácidos carboxílicos fue sintetizado a partir de
la reacción de Williamson y fue utilizado por primera vez para la obtención de
membranas para separación de gases.
Las diferentes membranas fueron caracterizadas por diferentes métodos y
probadas en un equipo de separación de gases con mezclas ternarias CH4/CO2/N2,
del que se sabe es el único equipo en México para evaluar la permeabilidad de
mezclas de gases en condiciones similares a las requeridas en la industria. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Maestría en tecnología de polímeros/Maestría en tecnología de polímeros | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/23 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/23 | |
dc.title | Síntesis y caracterización de polibenzimidazoles con aplicación en membranas para separación de gases | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | info:mx-repo/semantics/masterDegreeWork | |