dc.creator | ALMA PATRICIA YSIWATA RIVERA | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T14:43:25Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T14:43:25Z | |
dc.identifier | http://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1025/571 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7724921 | |
dc.description | Este trabajo reporta los resultados de la preparación y caracterización de recubrimientos
poliméricos anticorrosivos a base de una resina acrílica con nanopartículas puras y modificadas de
nitruro de boro hexagonal (h-BN), nanoplacas de grafeno (GNP) y óxido de titanio en una mezcla
de fases rutilo-anatasa (RA) para la protección de aceros utilizados en ambientes marinos.
Inicialmente se modificaron las nanopartículas mediante la tecnología de plasma frio con
monómero de ácido acrílico (AA) a potencias de operación de 30 y 50 W. Se determinó que el
mayor grado de modificación fue a una potencia de 50 W por 30 min para h-BN y RA, y de 30 W
por 60 min para las GNP para la realización de los recubrimientos anticorrosivos. Se observó que
la modificación a las potencias y tiempo seleccionados para cada tipo de nanopartículas se llevó a
cabo de forma no homogénea en la superficie de las nanopartículas.
En cuanto a las formulaciones preparadas, el potencial Zeta y el pH demostraron una mejora en las
interacciones interfaciales entre las partículas de h-BN y RA tratadas a 50 W (U/h-BN1 y U/RA1)
con las micelas de polimetilmetacrilato (PMMA) debido a que los grupos carboxílicos de la
modificación con poliácido acrílico (PAA) aportan un equilibrio de fuerzas de repulsión y atracción
para mantener dispersa la emulsión. Las propiedades reológicas de la resina acrílica y las
formulaciones preparadas con nanopartículas puras y modificadas exhibieron un comportamiento
reológico de tipo pseudoplástico. Adicionalmente, la dispersión de aglomerados de nanopartículas
embebidas en el recubrimiento se mejora cuando se utilizan nanopartículas modificadas debido a
una buena compatibilidad con la matriz de PMMA.
La propiedad anticorrosiva de los recubrimientos se evaluó mediante espectroscopia de impedancia
electroquímica (EIS), polarización potencio-dinámica y corrosión acelerada, las cuales revelaron
buenas propiedades en el caso de los recubrimientos con nanopartículas de h-BN y RA sin
modificar a una concentración de 1 % y GNP al 0.1 %, además de la disminución de la velocidad
de corrosión.
Es por todo esto que los recubrimientos desarrollados representan una alternativa viable para su
empleo como materiales protectores de aceros inoxidables utilizados en dispositivos para la
conversión de energía eléctrica a partir de océanos y mares. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Maestría en tecnología de polímeros/Maestría en tecnología de polímeros | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/23 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/23 | |
dc.title | Desarrollo de recubrimientos anticorrosivos a base de una resina acrílica con grafeno, nitruro de boro y oxido de titanio para su aplicación en ambientes marinos | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |