dc.creator | SERGIO ENRIQUE DIAZ SILVESTRE | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T14:43:25Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T14:43:25Z | |
dc.identifier | http://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1025/566 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7724916 | |
dc.description | En este trabajo de investigación se sintetizaron y caracterizaron polielectrolitos asociativos
de tipo multiunión en solución. La síntesis de los polielectrolitos se realizó utilizando dos
monómeros con características hidrófilas y un tercer monómero hidrófobo, para formar los
bloques hidrófilos los cuales fueron el ácido metacrílico (AMA) y el acrilato de etilo (AE) y
para los bloques hidrófobos se usó el octadecilmetacrilato (ODMA). En la síntesis de los
polielectrolitos se utilizaron dos agentes de transferencia tipo RAFT el primero fue un
tritiocarbonato simétrico el s, s’-bis (α, α’- ácido dimetilacetico) tritiocarbonato diácido y el
segundo un ditiobenzoato: el 4-Ciano-4-((tiobenzoil) sulfonil) ácido pentanóico, los cuales
fueron sintetizados y caracterizados. Para lograr obtener los polielectrolitos en bloque se
utilizó una técnica de polimerización controlada, la cual fue la polimerización adición
fragmentación reversible con transferencia de cadena. La obtención de los polielectrolitos se
llevó a cabo en varias etapas. Dependiendo del agente de transferencia utilizado se obtuvieron
diferentes estructuras, para el tritiocarbonato se realizaron hasta cuatro etapas obteniéndose
un polímero de siete bloques conteniendo 0, 1, 2 y 3 bloques hidrófobos, y para el
ditiobenzoato se realizaron cuatro etapas obteniéndose un polímero tetrabloque con 0, 1 y 2
bloques hidrófobos. Los polielectrolitos obtenidos se caracterizaron por cromatografía de
exclusión de tamaño (SEC) o cromatografía de permeación en gel (GPC) y cromatografía de
gases (CG), además se realizaron mediciones reológicas en estado estacionario a cada una de
las etapas de cada uno de los polielectrolitos para observar el efecto de la incorporación de
los bloques hidrófobos en la cadena. Previamente se trabajó con la polimerización mediada
por nitróxidos para obtener la estructura multibloque, sin embargo los resultados de dichas
pruebas mostraron que aunque seguía creciendo la cadena polimérica, no se obtuvo la
estructura tal como se esperaba. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Doctorado en tecnología de polímeros/Doctorado en tecnología de polímeros | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/23 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/23 | |
dc.title | Síntesis y caracterización de polielectrolitos asociativos multiunión obtenidos mediante polimerización RAFT en solución | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |