dc.description | El desarrollo de nuevas alternativas de tratamientos para evitar la descomposición de
productos hortofrutícolas, es de gran importancia, ya que el principal objetivo es alargar la
vida de anaquel de frutas y hortalizas, conservando sus atributos esenciales (sabor, firmeza y
apariencia) y disminuyendo las pérdidas poscosecha. Sin embargo, existen factores bióticos y
abióticos que afectan la vida útil de dichos productos, por lo que los tratamientos poscosecha
se basan en disminuir o eliminar dichos factores. Por si fuera poco, cada vez se busca emplear
sustancias más naturales que ayuden a retardar y/o impedir alguna acción de cualquier factor
biológico o ambiental que perjudique la vida útil de los productos. Tal es caso del uso de
agentes antimicrobianos de origen natural (extractos vegetales), antioxidantes, recubrimientos
naturales y/o comestibles, el uso de ozono y/o radiación UV, entre otros, los cuales son
empleados intencionalmente en los productos alimenticios de origen vegetal con la finalidad
de conservar el valor nutrimental, así como, retardar su proceso de maduración y de oxidación.
Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo es verificar otras alternativas de origen natural,
para la conservación de productos hortofrutícolas, ya que la demanda de éstos va en aumento.
Por su parte, el ácido elágico es un polifenol que se encuentra principalmente en la
cascara de granada, por lo que se considera que puede ser obtenido como un subproducto de
desecho, el cual podría tener algunos usos y aplicaciones como: antioxidante, biocida y/o
estimulante en frutos. Ya que, tanto un estudio reciente, como mediante el presente trabajo, se
indica que el ácido elágico exhibe diferentes propiedades (antiviral, antimicrobiano, inhibidor
de la enzima polifenoloxidasa y antioxidante), las cuales podrían ayudar a retardar el proceso
de maduración y/o a aumentar la vida poscosecha de productos enteros y procesados. | |