dc.creatorTEODULO HERRERA VASQUEZ
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-07-21T14:43:12Z
dc.date.available2023-07-21T14:43:12Z
dc.identifierhttp://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1025/441
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7724793
dc.descriptionEl tomate es una de las principales hortalizas cultivadas y remunerable para los productores además de ser una de las que genera mayores divisas en el País al ser exportada, para el 2005 se cultivaron 74, 354.56 ha entre los principales estados productores destacan: Sinaloa con 26,489.50 ha, San Luís Potosí con 6,634.35 ha, Baja California con 5,708.00 ha y el resto de la producción se encuentra distribuida en los de más estados ya que esta hortaliza se cultiva en todo el país (SIAP, 2007). El tomate puede estar desarrollándose bajo cualquier tipo de tecnología, desde los cultivos silvestres en zonas de altas precipitaciones y pasando por un sistema de campo abierto con y sin acolchado, mallas sombras e invernaderos tecnificados. No importando el grado de tecnificación que se use, existe un gran número de limitantes de producción lo que dificulta el manejo, requiriendo de capacidad y conocimientos para mejorar los rendimientos y disminuir las perdidas por plagas, enfermedades, mal manejo cultural del cultivo dependiendo también del sistema de producción que se esté utilizando, la nutrición y la comercialización, entre otros estos son los aspectos mas relevantes a considerar para la producción de las hortalizas mas cotizadas en el mercado. El descuido de alguno de estos aspectos nos puede reducir la producción o pérdida de la cosecha. Sin menospreciar ninguno de los aspectos mencionados anteriormente y considerándolos como un conjunto donde se habrá que cuidar a todos y cada uno de ellos, el manejo de la nutrición tiene una relevancia que se debe considerar; un cultivo con una buena nutrición tendrá mayores posibilidades de resistir el ataque de patógenos o a la variación de climas adversos así como a la falta de agua. La cantidad de oferta que se presenta en el mercado durante algunos periodos del año hace que los precios del tomate puedan variar en mas del 100% siendo las épocas de menor oferta cuando se alcanzan los mejores precios, dependiendo la región esto será una oportunidad o una limitante para el producto, sin embargo a pesar de eso la buena calidad del producto también podría marcar una diferencia en el precio al que podamos acceder.
dc.descriptionUno de los principales problemas en la producción de tomate en campo abierto o en invernadero es la pudrición apical de la fruta, asociada con la deficiencia de calcio (Ca) y atribuido a niveles bajos en la fruta. Esto ocurre hasta cierto punto dondequiera que se produzca tomate. La pérdida de la producción pude llegar a ser mayor del 50 por ciento, dependiendo del año, de la variedad, del método de cultivo, del tiempo y de la localización. En cada planta pueden ser afectadas pocas o muchas frutas (Taylor y Locascio, 2004).
dc.formatapplication/pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Agroplasticultura/Agroplasticultura
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/31
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/31
dc.titleSíntomas y causas de la deficiencia de calcio en el cultivo de tomate y su control
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:mx-repo/semantics/academicSpecialization


Este ítem pertenece a la siguiente institución