dc.creatorMARTHA MONZERRATH OROZCO SIFUENTES
dc.date2005
dc.date.accessioned2023-07-21T14:43:08Z
dc.date.available2023-07-21T14:43:08Z
dc.identifierhttp://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1025/392
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7724743
dc.descriptionEl uso de polímeros en la medicina procede desde hace miles de años cuando los Egipcios utilizaban materiales fibrosos como dispositivos biomédicos (materiales derivados de la naturaleza) para cerrar heridas. El escenario ha cambiado rápidamente en este siglo con el nacimiento de la síntesis de polímeros que tienen una diversidad de características fisicoquímicas. Hasta hoy, un gran número de polímeros ha sido estudiado para su aplicación como biomateriales, lo cual ha llevado al desarrollo de nuevos materiales en el área de la medicina, que son aplicados a la farmacéutica y a la cirugía. Los biomateriales son materiales que se derivan de fuentes biológicas o que son utilizados en contacto con tejidos o con el cuerpo humano tales como en implantes o prótesis. Requieren ciertos criterios para funcionar en aplicaciones médicas específicas, entre estas el comportamiento mecánico, la compatibilidad del tejido y la inmunidad. Comúnmente, polímeros tales como el nylon, poliéster, polipropileno, y teflón son utilizados como biomateriales. La complejidad surge a causa de las grandes diferencias en el requerimiento de un material que corresponda a el amplio rango de sitios de aplicación en el cuerpo humano. Por ejemplo un material polimérico en contacto con la sangre podría experimentar adhesión celular, lo que subsecuentemente podría llevar hacia una trobogénesis. Así al mismo tiempo, para polímeros como implantes, el tejido podría provocar una reacción adversa en la forma de una inflamación. El uso inicial de polímeros en la medicina fue en la forma de implantes y vendaje de heridas. La nueva era es testigo de un número de campos técnicamente importantes, tales como la ingeniería de tejidos, basada en la comprensión de las interacciones de bio-receptividad entre polímero y células. Hoy en día los plásticos son utilizados ampliamente en la manufactura de dispositivos médicos, donde han remplazado casi en su mayoría a los materiales clásicos de metal. El ensamble de estos dispositivos necesita en la mayoría de los casos un pre-tratamiento de la superficie polimérica, que por lo general presenta propiedades de adhesión y biocompatibilidad muy pobres.
dc.formatapplication/pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Química Analítica/Química Analítica
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/23
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/23
dc.titlePolimerización por plasma de películas poliméricas para usos médicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:mx-repo/semantics/academicSpecialization


Este ítem pertenece a la siguiente institución