dc.creatorMaría Cecilia Costero Garbarino
dc.creatorYESICA YOLANDA RANGEL FLORES
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-07-21T13:29:34Z
dc.date.available2023-07-21T13:29:34Z
dc.identifierhttp://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1506
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7722481
dc.description"América Latina y México han evidenciado cambios en el comportamiento epidemiológico de la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana, especialmente en mujeres heterosexuales, rurales y unidas en relaciones estables. Este fenómeno ha sido relacionado con la migración internacional. El objetivo de esta investigación es analizar las condiciones que influyen en la resistencia para la práctica de encuentros sexuales protegidos en parejas en situación de migración internacional (México-Estados Unidos). Se trata de un estudio cualitativo con enfoque en Teoría Fundamentada en el que se entrevistó a 12 mujeres, concubinas o esposas de personas con patrón de migración circular hacia Estados Unidos. Se identificó que las condicionantes que se asocian con esta resistencia derivan de ausencias en la implementación de políticas públicas para garantizar a las mujeres una educación sexual integral, de la imposibilidad de alcanzar independencia financiera, así como de la falta de acceso a una comunicación del riesgo de contagio del VIH/sida desde una perspectiva intercultural. Dado que no existe un antecedente de educación sexual integral, las mujeres reproducen imaginarios que estigmatizan el condón y a las personas que lo usan. De igual forma, la dependencia financiera contribuye a que se vean obligadas a continuar compartiendo sexualmente con personas que asumen prácticas arriesgadas. Finalmente, esta población no recibe una consejería en salud adaptada a su contexto que le permita desarrollar una percepción realista del riesgo".
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/datasetDOI/https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.dsrp
dc.relationcitation:Rangel Flores, Y. Y., & Costero Garbarino, M. C. (2020). Determinación social de la resistencia para la práctica sexual protegida en parejas en situación de migración internacional, México-Estados Unidos. Propuestas para implementación de política pública. Gerencia Y Políticas De Salud, 19, 1–16. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.dsrp
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista Gerencia y Políticas de Salud
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/México -- Emigración e inmigración
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Higiene pública -- Aspectos sociales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Educacion sexual -- Conducta Sexual -- Mujeres
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.titleDeterminación social de la resistencia para la práctica sexual protegida en parejas en situación de migración internacional, México-Estados Unidos: Propuestas para implementación de política pública
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución