México | info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.contributorSERGIO ALEJANDRO CAÑEDO GAMBOA
dc.creatorGerardo de Jesús Rodríguez Contreras
dc.date2022-03
dc.date.accessioned2023-07-21T13:29:32Z
dc.date.available2023-07-21T13:29:32Z
dc.identifierhttp://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1500
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7722470
dc.description"La propuesta central de esta investigación es analizar la política paternalista de la ASARCO en San Luis Potosí en el barrio obrero metalurgista de Morales, prestando atención a las relaciones obrero patronales, sus variables y particularidades, que fueron propiciando la transformación gradual de los ámbitos en los que ASARCO se enfocó durante los tres periodos de análisis o etapas ya descritos. El ordenamiento de esta tesis, se divide en cuatro capítulos, el primero de ellos analiza la trayectoria económica de ASARCO y su consolidación como empresa oligopólica de la industria minera metalúrgica mexicana, lo que conllevó una modificación en sus formas administrativas y con ello, el replanteamiento de una política paternalista. El segundo, explica la formación e importancia de la organización sindical, que yuxtapuesto a la figura de la ASARCO, fue moldeando el modelo paternalista empleado en Morales, San Luis Potosí. El tercero, examina la llegada de la empresa, el factor demográfico de inmigración aguascalentense y la primera etapa de la política paternalista ejecutada por ASARCO, la cual se caracterizó por una balanza cargada a los intereses de la empresa y el desamparo hacia el metalurgista. El cuarto capítulo, aborda las dos etapas restantes de la política paternalista de ASARCO, las cuales se distinguieron por cambios y modificaciones en el tipo de relaciones obrero patronales; este apartado muestra la consolidación de la figura de ASARCO como empresa benévola, pero además, las áreas del paternalismo de mayor importancia y con ello, la identidad que se formó entre los metalurgistas potosinos”.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherGerardo de Jesús Rodríguez Contreras
dc.relationcitation:Rodríguez Contreras, G. (2022).Cuidar al trabajador es nuestra obligación para aumentar la producción: La creación de una imagen benévola empresarial a través de las relaciones entre la ASARCO y los metalurgistas potosinos, 1924 – 1974. [Tesis de Maestría, El Colegio de San Luis]. Repositorio COLSAN.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceEl Colegio de San Luis
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Relaciones industriales -- México
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/México -- Condiciones económicas -- 1924 – 1974
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/American Smelting and Refining Company -- ASARCO
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Metalurgia -- Industria y comercio -- Trabajadores -- San Luis Potosí
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.titleCuidar al trabajador es nuestra obligación para aumentar la producción: La creación de una imagen benévola empresarial a través de las relaciones entre la ASARCO y los metalurgistas potosinos, 1924 – 1974.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución