México | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.contributorHugo Alejandro Borjas García
dc.creatorJUAN JOSÉ BARRIOS BARRIOS
dc.date2023-01
dc.date.accessioned2023-07-21T13:29:29Z
dc.date.available2023-07-21T13:29:29Z
dc.identifierhttp://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1489
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7722449
dc.description"El objetivo general de la investigación sobre desdemocratización en México es explicar a partir de la identificación y análisis de sus componentes, las características que definen a la desdemocratización en México como un proceso producido por y/o desde el Estado, con el propósito de preservar, concentrar e incrementar el poder en su condición de componente de régimen político en los 18 años de 2000 a 2018 en el país".
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherJuan José Barrios Barrios
dc.relationcitation:Barrios, J. (2023) Desdemocratización: La conformación de régimen político como resultado de la “democracia en reversa” desde el Estado mexicano, 2000-2018. [Tesis de Doctorado] Colegio de San Luis, México.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceColegio de San Luis
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Democracia -- México
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/México -- Política y gobierno
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/59
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/59
dc.titleDesdemocratización: La conformación de régimen político como resultado de la “democracia en reversa” desde el Estado mexicano, 2000-2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución