dc.creatorGABRIELA BUDA ARANGO
dc.creatorMARCIA LETICIA DURAND SMITH
dc.creatorTim Trench
dc.creatorMARIA FERNANDA FIGUEROA DIAZ ESCOBAR
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-07-21T13:29:21Z
dc.date.available2023-07-21T13:29:21Z
dc.identifierhttp://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1399
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7722379
dc.description“El uso de Recursos Forestales No Maderables (RFNM) puede crear oportunidades de desarrollo para poblaciones locales; pero ello requiere de determinadas condiciones. En México, el uso de RFNM considerados oficialmente como “amenazados” es regulado por Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), un instrumento que busca conciliar la conservación biológica con desarrollo local. Sus resultados varían en función de las características del contexto en que se aplica. La mayoría de las UMA del sur del país, especialmente de RFNM, muestran resultados poco alentadores, pues no consideran en su diseño e implementación, la complejidad y diversidad de condiciones presentes en los espacios rurales de esta región. Aquí analizamos la implementación de una UMA de palma camedor en dos comunidades rurales de la Selva Lacandona, Chiapas, México, a través de registro etnográfico, entrevistas a profundidad y cuestionarios socioeconómicos. Argumentamos que las UMA de palma parten de una concepción simplificada de la realidad compleja de las comunidades en donde se implementan y trastocan su equilibrio de poder; su diseño burocrático y sobre-regulatorio fomenta discrecionalidad, simulación y corrupción, lo que acentúa la exclusión y favorece a las élites locales.”
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherLatin American Research Review
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/datasetDOI/https://doi.org/10.25222/larr.79
dc.relationcitation:Buda Arango, G et al. Manejo de recursos forestales no maderables y las políticas de simplificación: El caso de la palma xate en la Selva Lacandona, México. Latin American Research Review. 2017; 52(3), pp. 344–360. DOI: https://doi.org/10.25222/larr.79
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceLatin American Research Review
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Áreas de explotación forestal
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Política forestal – Chiapas -- México
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Recursos forestales -- Chiapas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Chiapas -- Condiciones sociales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/51
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/51
dc.titleManejo de recursos forestales no maderables y las políticas de simplificación: El caso de la palma xate en la Selva Lacandona, México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución