dc.creator | Ma. Ofelia Camacho García | |
dc.creator | MARIA GOMEZ OJEDA | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T13:29:14Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T13:29:14Z | |
dc.identifier | http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1322 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7722310 | |
dc.description | “El objetivo de este artículo es analizar la coordinación intergubernamental de los tres niveles de gobierno en México a través de la gestión de recursos del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros que realizan los Comités de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras. Para ello, se diseñó el índice de coordinación intergubernamental de estados y municipios mineros, con cuatro variables: 1) relación del número de obras aprobadas y el monto del Fondo Minero otorgado; 2) coordinación en políticas de desarrollo territorial; 3) coordinación política y 4) participación social. La muestra se compuso por 89 municipios de los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas. Según los hallazgos, los factores políticos y la existencia de otros programas federales para financiar proyectos de obra pública en los municipios son los que mejor explican la coordinación intergubernamental en la gestión de los recursos del programa.” | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | El Colegio de San Luis | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/datasetDOI/http://dx.doi.org/10.21696/rcsl112220211269 | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/EISSN/2007-8846 | |
dc.relation | citation:Camacho, M.O. et Gómez, M. (2021) El Fondo Minero en México: Una propuesta para medir la coordinación intergubernamental en Revista del Colegio de San Luis, Año XI, No. 22. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Revista del Colegio de San Luis | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Mineros -- Actividad política – Coahuila | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Mineros -- Actividad política – Chihuahua | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Mineros -- Actividad política – Durango | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Mineros -- Actividad política – Sonora | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Mineros -- Actividad política -- Zacatecas | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Industria minera y finanzas – Coahuila | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Industria minera y finanzas – Chihuahua | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Industria minera y finanzas – Durango | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Industria minera y finanzas – Sonora | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Industria minera y finanzas -- Zacatecas | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/5 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/54 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/54 | |
dc.title | El Fondo Minero en México: Una propuesta para medir la coordinación intergubernamental | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.audience | students | |
dc.audience | researchers | |
dc.audience | teachers | |
dc.audience | generalPublic | |